Page 98 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 98
98 / Jorge Olvera García
Pero, ¿cuál es su objeto de estudio?, ¿la simulación?, ¿la contratación ex-
terna?, ¿la subcontratación?, ¿la política?, ¿el desarrollo de la economía?, ¿el
perjuicio sobre los trabajadores?, ¿la nueva ley laboral?
Pero entonces, Susana recuerda que para conocer las coordenadas (propie-
dades o características) de su objeto de estudio, debe formularse las siguientes
preguntas:
• ¿Qué es lo que quiero estudiar, analizar, investigar?
• ¿En qué periodo o intervalo temporal se sitúa mi objeto de estudio?
• ¿En qué lugar geográfico o en qué espacio material se sitúa mi objeto de
estudio?
Al dar respuesta a estas preguntas, Susana construirá su objeto de estudio,
de acuerdo con sus deseos, aspiraciones y características, además delimitará su
estudio en tiempo y espacio.
• ¿Qué es lo que quiero estudiar, analizar, investigar?
R= La simulación en el esquema de subcontratación.
• ¿En qué periodo o intervalo temporal se sitúa mi objeto de estudio?
R= En el periodo en que se hace vigente la nueva ley laboral.
• ¿En qué lugar geográfico o en qué espacio material se sitúa mi objeto de
estudio?
R= En México.
Susana ahora sabe cuál es su objeto de estudio, y también lo ha delimitado
en lugar y en tiempo.
Planteamiento del problema
Los elementos del planteamiento del problema son los siguientes:
a) Justificación.
b) Objetivos:
– General
– Específicos
c) Preguntas de investigación.