Page 103 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 103

El enfoque cuantitativo, planteamiento del problema / 103

            planteamiento se requiere de una revisión específica, crítica y profunda de la
            información y de sus fuentes. Es tiempo de profundizar en esos elementos
            teórico conceptuales para no quedar en una mera revisión superficial.
                La revisión específica y crítica de la información y de sus fuentes es relevan-
            te para redactar un marco teórico de calidad. Generalmente, en los dos prime-
            ros capítulos de la investigación se incluyen los momentos históricos del objeto
            de estudio, así como las principales definiciones, conceptos, teorías y doctrinas
            referentes al mismo. Por eso es importante la obtención y compilación de infor-
            mación proveniente de fuentes documentales y/o autores que posean autoridad,
            crédito y reputación, a fin de respaldar la investigación. Las fuentes de información
            podrían ser: bases de datos, libros, artículos, ensayos, monografías, antologías,
            revistas, periódicos, archivos, cartas, oficios, circulares, expedientes, películas, re-
            gistros de audio y video, discos compactos, entre otros.
                Mediante la revisión crítica de la información es posible allegarse de los
            criterios suficientes para la realización de un marco histórico-teórico-concep-
            tual sobre el objeto de estudio. Para ello se utilizan las herramientas de redac-
            ción y de presentación de la información. Es importante la disciplina en el
            ejercicio intelectual para el tratamiento de la información documental obtenida.
            A continuación se dan algunas pautas para la elaboración de fichas de trabajo
            y la consecuente inclusión de las notas a pie de página.


            Ficha de trabajo
            Las fichas de trabajo son tarjetas donde se registran los datos e información
            tomados de las fuentes documentales. Para su elaboración se requiere de la
            lectura y análisis de los documentos consultados; es necesaria la reflexión,
            síntesis y crítica. Para el manejo de las fichas se sugiere la utilización de tarje-
            tas de 21 × 13 cm, o bien, almacenarlas en algún procesador de texto organi-
            zadas temáticamente, con metadatos que faciliten su recuperación electrónica.
            En las que se registra la información teórica sobre el tema de investigación,
            una vez reunidas son susceptibles de ser clasificadas: por tema y por orden
            cronológico.
                La información expuesta en las fichas de trabajo va acompañada de la
            fuente de donde se obtuvo, incluida la página o páginas consultadas.
                En el ángulo superior derecho de la ficha se anota la fuente de información,
            en el centro el tema con letras mayúsculas y en el cuerpo restante se incluye el
            texto que el investigador seleccionó y analizó críticamente.
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108