Page 104 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 104
104 / Jorge Olvera García
Las fichas de trabajo pueden clasificarse en:
a) Fichas textuales.
Una ficha textual es una tarjeta en donde se ha transcrito de forma exacta
y literal un segmento de la obra de un autor. Esta ficha contiene la infor-
mación tal y como aparece en la obra, con la misma redacción, palabras,
puntuación, e incluso errores gramaticales. Las citas textuales de cinco
renglones o menos podrán incorporarse en el texto, utilizando comillas
para indicar que es una cita textual, seguido de su respectiva referencia.
b) Fichas de contenido.
Las fichas de contenido no poseen citas textuales, sino que contienen
resúmenes de información. Si los datos que interesan al investigador es-
tán contenidos en las páginas 16 a la 24 de una obra determinada, será
difícil y poco práctico anotar el contenido de todas esas páginas en una
ficha textual; será conveniente leerlas a conciencia y elaborar un resumen
breve en una ficha. A esta forma personal de elaborar este resumen se
conoce como paráfrasis, ya que lo hizo con su propio estilo y palabras. En
este caso, como no es textual, se evitan las comillas, pero sí se escribe la
referencia.
Organización de la información obtenida de la revisión de la literatura
Una vez que se ha obtenido la información, después de una revisión crítica de
la literatura, se sugiere realizar lo siguiente:
• Análisis y selección del material.
• Organización de fichas, por tema y cronología.
• Organización de fichas de trabajo con las síntesis y los resúmenes.
La información debe clasificarse y estar a disposición para la redacción del
marco teórico-jurídico. Aunque se han recabado decenas de fichas de trabajo,
es posible que no todas puedan ser incluidas como soporte del marco teórico;
al momento de clasificarse algunas serán excluidas, sin embargo, su elabora-
ción no ha sido en vano, pues ayudó a profundizar en la estructura periférica
de la investigación. Es importante que cada ficha contenga claramente los da-
tos del autor, obra y fuente. Además de esta información, en cada ficha de
trabajo (textual o no textual) se escribe en mayúsculas el tema, porque a partir

