Page 108 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 108
108 / Jorge Olvera García
Elaboración de hipótesis y variables
Elaboración de hipótesis
Las hipótesis indican lo que se está intentando probar, pueden definirse como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de
proposiciones. En una hipótesis, el investigador se aventura a proponer las ra-
zones o las causas de un fenómeno o problema determinado. Luego, con la
investigación, debe probar si su lance o proyección explicativa tenía o no razón.
La hipótesis se formula para guiar una investigación científica, por medio
de la cual aquella puede ser demostrada o negada. La hipótesis se presenta
como una proposición tentativa del fenómeno y de su causa, expresada en un
enunciado. Es una suposición o conjetura susceptible de una confirmación;
una proposición que puede someterse a prueba para determinar su validez.
Características que deberán de tener las hipótesis:
• Su construcción debe basarse en una situación social real.
• Sus variables deben ser precisas y comprensibles.
• La relación entre las variables propuestas (independiente y dependiente)
debe ser clara y verosímil.
• Las variables de la hipótesis y la relación que entre ellas exista, deben ser
observables y medibles.
• Las hipótesis deben ser accesibles a las técnicas disponibles para probarlas.
Al plantear la hipótesis se debe analizar que existan las técnicas y herra-
mientas de investigación suficientes y necesarias para ponerla a prueba.
• Una hipótesis debe dar respuesta al problema de investigación.
Un requisito previo para plantear una hipótesis es haber revisado previa-
mente la literatura especializada sobre el tema de investigación y realizado un
ejercicio de búsqueda y análisis de información, esa indagación crítica será la
guía que oriente la inteligencia para realizar la hipótesis. A continuación se
presentan algunos tipos:
Hipótesis de investigación e hipótesis nula (H 0)
La hipótesis de investigación (también conocida como hipótesis de trabajo)
es aquella proposición tentativa acerca de las posibles relaciones entre dos
o más variables (Hernández et al., 2008: 127). La hipótesis de trabajo sirve
al investigador como base de su investigación, en otras palabras, es la que