Page 110 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 110

110 / Jorge Olvera García

                   Hay que mencionar que los dos grupos participan en la investigación, uno
               como grupo experimental y otro conocido como grupo de control. La hipótesis
               nula señalará que no hay diferencias significativas en cuanto a la reincidencia
               entre el grupo de jóvenes que recibió el tratamiento ético-laboral y el que no lo
               recibió. La hipótesis nula se redactaría así:
                   H 0:



                       No existen diferencias significativas en cuanto a la reinciden-
                       cia, entre un grupo de jóvenes primodelincuentes de 18 a 21
                       años de edad, sometidos a tratamiento ético-laboral con res-
                       pecto a un grupo semejante al que no se le dio tal tratamiento.




                   Realizar una hipótesis nula es importante, nos ayuda a determinar si exis-
               te una diferencia entre los dos grupos de investigación, ver si esa diferencia es
               significativa, y si no se debió al azar o a una variable extraña (no contemplada).
               La hipótesis nula se acepta o se rechaza según el resultado de la investigación.
               No todas las investigaciones precisan de formular una hipótesis nula, se utili-
               zará cuando el investigador valora que es necesario obtener información con-
               traria a la hipótesis de trabajo.
                   Al formular una hipótesis nula, se pretende negar la variable independiente.
               Si sabemos que la variable independiente es la causa (en este caso el tratamiento
               ético-laboral) de nuestro problema de investigación, y que tal causa-origen del
               problema fluctúa, entonces debe ser rechazada.
                   Las hipótesis de investigación pueden ser:

                 a) Descriptivas de un valor o dato pronosticado.
                 b) Correlacionales.
                 c)  De diferencia de grupos.

                 a) Hipótesis descriptivas de un valor o dato pronosticado. Este tipo de hipóte-
                   sis está contenido en un enunciado que describe datos que pueden ser
                   presentados en un intervalo determinado.
                 •  Durante 2013, en el Estado de México, el número de secuestros exprés será
                   entre 30 y 35 por mes.
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115