Page 114 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 114
114 / Jorge Olvera García
práctico para responder a las preguntas y cumplir los objetivos de investigación,
esto implica seleccionar y desarrollar un esquema de investigación adecuado y
aplicarlo de manera válida y confiable.
Cada proyecto de investigación posee una hipótesis o pregunta de investi-
gación, además de ciertos objetivos que pretende alcanzar; por ello, requiere de
un diseño de investigación que permita responder la pregunta general de inves-
tigación o probar su hipótesis. El diseño señala al investigador lo que debe
hacer para alcanzar sus objetivos y para responder las interrogantes del cono-
cimiento que se ha formulado.
Selección del diseño apropiado de investigación
Para elegir un diseño, debe tomarse en cuenta el problema a investigar, el contexto
que rodea a la investigación, el tipo de estudio a efectuar y las hipótesis formula-
das. En la bibliografía podemos encontrar una clasificación básica para los diseños
de investigación: diseños no experimentales y diseños experimentales.
a) Diseño no experimental.
La investigación no experimental es aquella que realiza el investigador sin ma-
nipular deliberadamente las variables independientes, esto es porque la inves-
tigación se basa en variables que ya sucedieron o que se dieron en la realidad
sin su intervención directa. Es un enfoque retrospectivo, es un análisis de lo
que ya sucedió.
Los diseños no experimentales se dividen en:
• Diseños transversales o transeccionales. Realizan observaciones y recolec-
tan datos en un tiempo único, en un solo momento. Su propósito es des-
cribir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento
dado. Este tipo de investigaciones son como una fotografía del problema
investigado en un momento dado, y pueden ser: descriptivas o de correla-
ción, según el problema en estudio. Son descriptivas cuando miden varia-
bles de manera individual y reportan esas mediciones. Son correlacionales
cuando describen relaciones entre variables.
• Diseños longitudinales. Realizan observaciones para obtener datos de una
misma población en diferentes momentos. Por medio de este tipo de inves-
tigación se comparan los datos obtenidos en diferentes tiempos y en la misma