Page 118 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 118
118 / Jorge Olvera García
Selección de los instrumentos que se utilizarán para probar la hipótesis
En esta etapa se seleccionan o construyen los instrumentos con los que se
medirán las variables de investigación. Algunos instrumentos ya están hechos
y solamente hay que adquirirlos para aplicarlos, ejemplo de ello son las pruebas
estandarizadas para medir habilidades o para conocer el coeficiente intelectual
de una persona o grupo, aquí caben también las pruebas psicométricas que se
aplican comúnmente para selección de personal o para medir un conjunto de
características de un grupo o persona.
Sin embargo, la mayoría de los instrumentos deben ser construidos de
acuerdo con las variables de investigación que se pretenden medir. Una vez
diseñados, estos instrumentos deberán aplicarse a la muestra seleccionada y de
ahí se obtendrán los datos que después presentarán y analizarán.
Lo que procede a continuación es ubicar las variables de investigación a fin
de diseñar y construir los instrumentos que les medirán. Los cuales pueden ser
los siguientes:
• Cuestionarios cerrados
• Encuestas
• Entrevistas
• Registros de datos estadísticos
• Test o pruebas estandarizadas
• Registro de observaciones
Durante el proceso de cuantificación numérica, el instrumento de medición
o de recolección de datos juega un papel central, éste debe ser el idóneo para
medir con facilidad y eficiencia; considerando tres características principales:
• Validez: se refiere al grado en que la prueba (instrumento) está midiendo lo
que se desea medir.
• Confiabilidad: se refiere a la exactitud y a la precisión de los procedimien-
tos de medición.
• Factibilidad: se refiere a los factores que determinan la posibilidad de rea-
lización, tales como: factores económicos, conveniencia y el grado en que
los instrumentos de medición sean interpretables.