Page 119 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 119
El enfoque cuantitativo, planteamiento del problema / 119
El instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observa-
bles, en el sentido de que representen los conceptos o las variables que el in-
vestigador tiene en mente investigar.
Para la aplicación de todo instrumento de medición cuantitativo, el investi-
gador Marcelo Gómez M. (2006: 124-125) sugiere el siguiente procedimiento:
a) Listar las variables que se pretenden medir u observar.
b) Revisar la definición conceptual de las variables y comprender su significado.
c) Revisar las definiciones operacionales de las variables, es decir, cómo se
mide cada variable.
d) Si se utiliza un instrumento de medición ya desarrollado, procurar que
exista confiabilidad y validez ya probada, debe adaptarse el instrumento al
contexto de investigación.
e) Indicar el nivel de medición de cada referente y, por ende, el de las variables.
f) Indicar cómo se habrán de codificar (asignar un símbolo numérico) los
datos en cada ítem y variable.
g) Aplicar una prueba piloto con el instrumento de medición.
h) Modificar, ajustar y mejorar el instrumento de medición después de la
prueba piloto.
Todo instrumento posee dos características esenciales: forma y contenido:
la forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación que se establece con
lo empírico, a las técnicas que el investigador utilizará para esta tarea.
El contenido queda expresado en la especificación de los datos que se re-
quiere conseguir; se concreta, por lo tanto, en una serie de ítems que no son
otra cosa que los mismos indicadores que permiten medir las variables, pero
que asumen ahora la forma de preguntas, puntos a observar, elementos a regis-
trar, etcétera.
En el instrumento se conjuga toda la labor previa de investigación. En él se
refleja lo acumulado en el marco teórico, pues de ahí se seleccionaron los datos que
corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos uti-
lizados. Con la aplicación del instrumento también se expresa una acción
empírica sobre el objeto de estudio, pues sintetiza, a través de las técnicas de
recolección que emplea, el diseño concreto elegido para el trabajo.