Page 124 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 124

124 / Jorge Olvera García

                   Como se puede ver, los cuestionarios cerrados pueden acumular y ordenar
               las respuestas para luego presentar los datos en forma numérica.
                   A continuación algunos cuestionarios cerrados con opciones categorizadas:
                   1. Preguntas con respuesta en abanico.


                   Marque con una X aquel problema que usted considera más grave para la
                   implementación del nuevo sistema procesal penal acusatorio.
                     (  ) Falta de capacitación
                     (  ) Desconocimiento del nuevo sistema
                     (  ) Falta de presupuesto
                     (  ) Falta de instalaciones adecuadas

                   2. Preguntas de estimación.


                   ¿Cómo evalúa el desempeño del Senado de la República?
                       Excelente
                       Bueno
                       Regular
                       Malo
                       Muy malo


                   Las preguntas deben ser claras, precisas, de fácil comprensión; no deben ser
               dirigidas para conseguir del entrevistado una respuesta determinada.

               Observaciones cuantificables

               La observación cuantitativa es también un instrumento para recolectar datos.
               En este tipo de observación el investigador o el recolector de datos se enfoca en
               información que pueda ser evaluada por medio de los sentidos (datos visuales,
               auditivos, producto del tacto o el olfato). Los observadores registran lo que
               perciben, siguiendo reglas de invariable aplicación, de acuerdo con las variables
               a observar que fueron especificadas y definidas antes de comenzar la recolec-
               ción de los datos. La observación es un procedimiento empírico por excelencia,
               se hace de manera personal y consiste en utilizar los sentidos para observar los
               hechos, realidades sociales y a las personas en su entorno cotidiano. Para que
               dicha observación tenga validez es necesario que ésta sea intencionada y diri-
               gida a un objetivo determinado.
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129