Page 122 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 122
122 / Jorge Olvera García
a) Entrevistas estructuradas.
La entrevista estructurada se refiere a una situación en la que un entrevis-
tador pregunta a cada entrevistado una serie de cuestiones preestablecidas con
una serie limitada de categorías de respuesta. Se elabora anticipadamente un
protocolo de preguntas y respuestas, que se sigue con rigidez, las interrogantes
son generalmente cerradas, de tal manera que proporcionen al entrevistado las
alternativas de respuesta que debe seleccionar, ordenar, o expresar sobre el gra-
do de acuerdo o desacuerdo (Del Rincón et al., 1995 cfr. Vargas, 2012: 126). La
entrevista estructurada comúnmente se aplica a varias personas en diferentes
tiempos, todos los entrevistados deben responder a la misma serie de pregun-
tas, con el mismo orden o secuencia. Se puede decir que es un cuestionario
administrado en forma oral.
El investigador diseña de forma predeterminada las preguntas, anticipada-
mente prevé el orden, la redacción y la presentación de cada una de ellas. Las
preguntas estructuradas tienen poca flexibilidad, no permiten la introducción de
temas nuevos y su aplicación es rígida, pero esas mismas características facilitan
su registro, sistematización, codificación, acumulación e interpretación.
b) Entrevistas no estructuradas.
Éstas generalmente se utilizan en el diseño de investigación cualitativo, no
en el cuantitativo. Su esquema de preguntas y secuencia de respuestas no están
preestablecidas. Generalmente es flexible y sus preguntas son de carácter abierto.
Cabe mencionar que en esta ocasión solamente se están citando como infor-
mación, en realidad son poco congruentes con el enfoque cuantitativo de
investigación que se está presentando.
Principios directivos de la entrevista:
1. Cita. Preferentemente, la fecha de la entrevista debe fijarse con anticipa-
ción, para realizarse en un lugar adecuado y en un ambiente idóneo.
2. Al momento de concertar la cita y antes de que la entrevista inicie, el en-
trevistador debe presentarse formalmente ante el entrevistado.
3. El entrevistador plantea desde el inicio de la entrevista sus objetivos.
4. El entrevistador debe conocer ampliamente el tema sobre el que versará la
entrevista.
5. Las preguntas deben presentarse de manera natural.
Como puede verse, no se llevan preguntas determinadas sino una lista de temas sobre las que
guiará la entrevista a manera de conversación.