Page 127 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 127
El enfoque cuantitativo, planteamiento del problema / 127
instrumento de investigación significa que si se mide repetidas veces el fenó-
meno, o situación determinada de una persona o un grupo, siempre tendrá
resultados semejantes.
Ejemplo 1. Si en una escala determinada se mide el grado de corrupción en
las actuaciones del Ministerio Público en algún estado de la República Mexicana,
ante varias mediciones con el mismo instrumento y aplicándose en la misma
región, se deben obtener resultados iguales o semejantes.
Ejemplo 2. Si con un instrumento determinado se mide el coeficiente in-
telectual de una persona y se repite la operación varias veces, en todas esas
ocasiones se obtendrán los mismos resultados.
Validez
Se refiere a que el instrumento realmente mida lo que tiene que medir. En una
hipótesis por lo menos pueden tenerse dos variables, y precisamente se llaman así
porque su valor puede subir o bajar. Tales cambios en una variable deben ser
medidos con precisión y, si el instrumento de medición realmente mide a la
variable, entonces es válido. Para que un instrumento sea válido debe medir
exactamente lo que creemos que está midiendo.
Ejemplo 1. Una prueba de conocimiento sobre Derecho Constitucional
debe medir eso y no garantías individuales.
Ejemplo 2. Una prueba sobre teoría del delito debe medir eso, no Derecho
Procesal Penal.
Selección de la muestra a la que se aplicarán los instrumentos
Es cierto que en una muestra de estudio relativamente pequeña se puede apli-
car un instrumento de investigación (encuesta, cuestionario, entrevista, etcéte-
ra) a cada individuo, pero cuando se trata de un grupo numeroso, esto no
siempre es posible. Solamente en el caso de un censo se obtiene información
de todas y cada una de las personas componentes de una población, llamados
también unidades de análisis. No tratándose de un censo y por economía, so-
lamente se aplican tales instrumentos a una muestra.
La muestra es un reducido grupo representativo de toda una población. A
esa muestra se le aplicarán las entrevistas, encuestas, cuestionarios, pruebas,
etcétera, a fin de obtener los datos buscados en la investigación.
Hernández et al. (2008: 244-245) presentan un ejemplo del cálculo de la
muestra: