Page 106 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 106
106 / Jorge Olvera García
idea de cómo afrontar la investigación; con lo cual estructurará un marco de
referencia para no perder de vista los objetivos planteados.
La revisión de la literatura es un paso muy importante, debe ser selectiva,
tanto en el tema como en la actualidad de la obra consultada, debe ser de van-
guardia (en caso de la investigación histórica son importantes, desde luego, los
documentos históricos, además de las obras clásicas que han sido escritas hace
tiempo, y que por su importancia pueden ser retomadas). Es preciso señalar
que existen bibliotecas especializadas en las diversas ramas jurídicas, que cuen-
tan con áreas organizadas temáticamente.
El investigador se apoyará en autores expertos y eruditos en el tema. De
cada obra o fuente consultada se obtienen los siguientes datos: autor o autores,
título, subtítulo, edición, lugar de publicación, editorial, año de edición y pági-
nas consultadas. Es primordial que para la redacción se tenga a la mano los
datos bibliográficos para elaborar las citas, referencias y bibliografía.
No es conveniente extraer información genérica de Internet, se supone que
se está consultando a especialistas en el tema. No todas las fuentes de la red
son veraces, excepto las que contengan calidad científica y académica. Otros
casos serán los semanarios, libros o revistas, portales oficiales, expuestos en
ese medio.
El marco teórico es el ejercicio en el que se reúne información relevante
para profundizar en el conocimiento del objeto de estudio. A partir de ahí se
tendrá un buen panorama para iniciar con la investigación, ello nos dará una
mejor perspectiva para determinar qué se va a investigar y cómo se pretende
abordar.
Con la elaboración del marco teórico, el investigador se allegará de lo
siguiente:
• Definiciones de términos y palabras importantes.
• Conceptos relevantes para el tema de investigación.
• Teorías y doctrinas principales.
• Antecedentes del tema de investigación.
• Situación teórica actual.
La realización del marco teórico puede compararse con el posicionamiento
y reconocimiento de una nave que se encuentra en alta mar, en medio de un
océano, donde el capitán de la nave requiere consultar las posibles rutas, cono-