Page 455 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 455

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        446  II. La investigación politológica sobre América Latina



            De la totalidad de los artículos publicados, el 90 % son estudios de caso
            únicos de países latinoamericanos, y solamente seis artículos presentan
            análisis comparado de dos o más países. Estos artículos comparativos se
            basan en general en inferencias cualitativas, por lo que todavía faltan
            argumentos comparativos apoyados en la medición y operacionalización
            rigurosa de las variables y con ambiciones de explicar tendencias políti-
            cas a nivel de toda América Latina. En este sentido, la Ciencia Política
                               copia
            latinoamericanista checa todavía no goza de las ventajas analíticas de
            un diálogo entre inferencias cualitativas y cuantitativas (Gerring, 2007).
            La principal causa de esta tendencia es la falta de formación de los in-
            vestigadores en métodos cuantitativos, lo que caracteriza a la Ciencia
            Política checa en general y se debe a su específico desarrollo histórico.


            4.2.  Libros, capítulos y tesis doctorales


               Además de la producción académica publicada en revistas con re-
            visión por pares, hay que señalar la publicación de libros importantes
            de los investigadores de la Ciencia Política latinoamericanista checa.
            El libro de 1994 sobre la teoría de transiciones a la democracia escrito
            por dos latinoamericanistas, Vladimíra Dvořáková y Jiří Kunc, no so-
            lamente utilizó las experiencias latinoamericanas para su análisis, sino
            que influyó también de manera importante en el discurso y la reflexión
            politológica de la temática de transiciones en la Ciencia Política checa
            en general (Dvořáková y Kunc, 1994).
               Vladímíra Dvořáková, Radek Buben y Jan Němec publicaron a fi-
            nales de 2012 un libro dedicado al análisis comparado, tanto empírico
            como teórico, del cambio de régimen, el populismo y los gobiernos
            de izquierda en América Latina (Dvořáková et al., 2012). Este último
            libro representa actualmente el libro original, de autores checos, publi-
            cado en este idioma, más ambicioso y complejo que existe en el país.
               Vladimíra Dvořáková y Jan Němec han impulsado también la pu-
            blicación de los únicos dos manuales de sistemas políticos latinoameri-
            canos que existen en checo. Ambas publicaciones fueron coordinadas
            por Němec (2006 y 2010), con un grupo de autores provenientes en





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   450   451   452   453   454   455   456   457   458   459   460