Page 456 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 456
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
El doble reto de la Ciencia Política latinoamericanista... 447
su mayoría de los estudiantes de posgrado (máster y doctorado) de la
Escuela Superior de Economía.
Otras tres áreas importantes de interés de la Ciencia Política lati-
noamericanista checa en la última década han sido los temas de los
sistemas de partidos y elecciones, la seguridad (sobre todo en la región
andina y México) y la integración regional. La primera temática perte-
nece a las cuestiones clásicas de la disciplina. Respecto de los primeros
copia
estudios sobre los países latinoamericanos, pueden mencionarse a fi-
nales de la década de 1990 los que analizan el caso venezolano (Kunc,
1999; Strmiska, 1999a), el brasileño (Felix de Melo, 1999 y 2001) o la
región en perspectiva comparada (Strmiska, 1999b).
A estas investigaciones les siguió posteriormente el análisis de los
mismos casos, pero escritos por miembros de la nueva generación (Bu-
ben, 2007, sobre Venezuela; Němec, 2004, 2011 y 2013, sobre Brasil;
175
Došek y Freidenberg, 2012, sobre México; Došek, 2012, en perspectiva
comparada). Asimismo, los investigadores de la Universidad de Hradec
Králové han editado dos libros. El primero contiene capítulos compa-
rados sobre las tipologías de partidos (Springerová, 2011a) y sobre sis-
temas de partidos en América Latina (Kouba, 2011b) como de estudios
de caso sobre México (Měšťánková, 2011) y Perú (Špičanová, 2011)
(ver Fiala et al., 2011). El segundo (Fiala, 2012) incluye la cuestión de
las mujeres en la presidencia en América Latina (Kouba y Poskočilová,
2012) o los estudios sobre los partidos en Argentina y Nicaragua (Pla-
chý, 2012; Kudynová, 2012).
Con relación a la segunda problemática, destacan sobre todo los
autores de la Universidad de Hradec Králové y de la Universidad Ma-
saryk de Brno con un libro colectivo sobre la seguridad en los países
andinos (Stojarová et al., 2009) y varios artículos y capítulos de li-
bros sobre algunos países en particular (Springerová, 2008; Springe-
rová y Špičanová, 2010, Špičanová, 2006; Mochťak, 2011a); la segu-
ridad energética (Springerová, 2011b); la cuestión de las drogas en
175 Ver también las respectivas tesis doctorales de ambos politólogos (tabla 2).
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

