Page 453 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 453
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
444 II. La investigación politológica sobre América Latina
Gráfico 3. Porcentaje de artículos según el país de análisis
G 3. Porcentaje de artículos según el país de análisis
Honduras
Guatemala 2 % Rep. Dominicana
2 % 2 %
Costa Rica Uruguay
2 % 2 %
Paraguay
3 %
Nicaragua México
Cuba 3 % 23 %
Bolivia 3 %
3 %
Ecuador
5 % Brasil
15 %
Venezuela
7 %
Perú
Chile 8 %
7 %
Colombia Argentina
7 % 8 %
Fuente: Elaboración propia. copia
Fuente: Elaboración propia.
La vasta mayoría (51) de los artículos evaluados contempla un aná-
lisis de los procesos políticos internos dentro de la política comparada
latinoamericana y solamente ocho artículos abordan temas de relacio-
nes internacionales. Este enfoque no equilibrado es sorprendente, ya
que todavía no existe un análisis enfocado en la política exterior checa
o europea hacia América Latina, lo que podría ser un lógico campo de
investigación de politólogos checos. Para concretar el enfoque temá-
174
tico de los artículos publicados, los clasificamos según siete categorías
correspondientes a las áreas de investigación politológica (gráfico 4).
La categoría con mayor presencia es el análisis de los procesos electo-
rales de los países de América Latina (31 %). La segunda categoría más
representada son los estudios de seguridad que incluyen investigaciones
sobre guerrillas, guerras civiles o los efectos políticos del narcotráfico.
174 Quizás la única excepción sea la contribución de Springerová en un libro colectivo
sobre la agenda de la política exterior checa (ver Dostál et al., 2011) que contiene algunos
datos y reflexiones sobre las actividades checas en los países de la región.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo