Page 54 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 54

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                        La Ciencia Política y su enseñanza en Argentina... 53



            Ciencia Política marcaba sus primeros pasos autónomos, ocurre el gol-
            pe militar con el que se producirá uno de los hechos más negativos en
            la historia de la sociedad y, consecuentemente, de la disciplina. El daño
            que causó el autoritarismo en la Ciencia Política fue considerablemen-
            te superior al sufrido por las demás Ciencias Sociales, ya que su objeto
            de estudio se relaciona directamente con la democracia.
               Se inició un proceso de pérdida de la confianza social en las in-
                               copia
            vestigaciones científicas provenientes de la Ciencia Política, ya que
            generalmente –valoración que en amplios sectores de la población aún
            persiste– se confundía el estudio sistemático de la política con las opi-
            niones ideológicas sobre un asunto político. A su vez, desaparecieron
            vastos ámbitos de investigación, los cuales impulsan el desarrollo de
            una ciencia, y fueron acotados –directa (prohibiendo cursos, temas de
            investigación o autores) y/o indirectamente (imposibilitando la entra-
            da de material bibliográfico, huida de profesores a otros países, entre
            otros)– los contenidos de lo que se podía enseñar.
               A partir del regreso a la democracia en 1983, ha (re)florecido el
            interés por el estudio de la Ciencia Política, y se dio comienzo a la
            institucionalización y profesionalización de la disciplina (Bulcourf y
            D'Alessandro, 2002). De acuerdo con los datos suministrados por el
            Ministerio de Educación, las licenciaturas en Ciencia Política han
            producido una explosión de interés en los últimos años. Como señala
            Kandel (2001: 33):


                  […] en 1979 el Ministerio de Justicia y Educación tenían registradas
               en su Guía de Carreras seis Universidades que ofrecían la licenciatura en
               Ciencia Política, dos de ellas eran nacionales-públicas y el resto privadas.
               En 1986 se registraron ocho Universidades para otorgar el diploma de
               Ciencias Políticas. Asimismo, en 2000 se observa una duplicación de cur-
               sos de grado llegando a 15 universidades, siete de las cuales eran públicas
               y ocho privadas […].


               En la actualidad, la Secretaría de Políticas Universitarias, depen-
            diente del Ministerio de Educación de la Nación, registra 41 planes





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59