Page 575 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 575

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                 Enseñando y entrenando: ¿Dónde se genera conocimiento?... 569



            indexados en isi-wok, dado que tienen menos salidas potenciales para
            sus productos de investigación. Hasta que no sea factible conocer la
            influencia real de contar con una publicación isi propia, es simplemen-
            te ad hoc castigar a los académicos latinoamericanos por publicar en
            las revistas académicas de sus propias universidades. Ciertamente, esta
            cuestión es relevante, pero excede el rango de esta investigación.
               En pos de sopesar producción e impacto, se disminuye levemente
            el valor de los trabajos publicados a medida que transcurre el tiempo
            de su publicación. Es decir, si un artículo fue publicado en los últimos
            dos años (2008 o 2007) su valor es 1, por cada año anterior se reduce el
            valor en un 10 %. Por ejemplo, un artículo publicado en 2005, recibe
            un valor de 0.8. Este cálculo se realiza para todas las personas incluidas
            en la base de datos (más de 300). Para medir el impacto de cada pro-
            ducción académica, el procedimiento es equivalente al descrito. Cada
            trabajo citado (excluyendo las autocitas) es dividido por el número de
            autores. 222       copia
               Es esperable que un académico no solo quiera producir, sino que
            anhele que su producto tenga un impacto en el desarrollo científico y
            sea relevante (entiéndase, que sea citado). Un académico que produce
            mucho pero cuyo trabajo raramente es citado tiene un bajo calibre
            científico con relación a uno que produce menos, pero aun así su tra-
            bajo es citado con frecuencia.
               La pregunta es cómo evaluar el calibre general de un académico
            en términos de su productividad e impacto (y por extensión, de su
            departamento). Para alcanzar estos objetivos bidimensionales, se pro-
            pone una simple pero poderosa medida que multiplica el número de
            publicaciones por su impacto. El proceso de multiplicación ofrece una




            222   Las autocitas se excluyen en los casos de coautoría. Aun cuando se considera que los
            datos presentados en este artículo son confiables, debe reconocerse que el mismo problema
            puede simplemente surgir por el hecho de que isi-wok utiliza el criterio de orden alfabético,
            a partir de considerar el último apellido. En algunos casos, los autores son indexados por
            su segundo apellido (en los casos de nombres no separados por guión). Aun cuando se
            hayan verificado ambos apellidos, puede darse el caso de que algunas entradas no hayan
            sido consideradas.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   570   571   572   573   574   575   576   577   578   579   580