Page 576 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 576

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        570  IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización



            imagen clara de la producción científica de un académico y su área de
            investigación.
                         223
               Existe aquí un delicado equilibrio. Para dotar de sentido al impacto
            y productividad de cada departamento, se calcula lo que aquí se da en
            llamar el área de investigación científica del departamento, constituida
            por el conjunto de producciones de cada miembro de ese departamento
            y el impacto de estas. De alguna manera, este índice castiga tendencias
            que se van hacia los dos extremos. Por un lado, existen departamentos
                               copia
            cuyos miembros publican muchísimo, pero su trabajo es escasamente
            citado; por el otro, hay departamentos con algunos trabajos influyentes,
            pero con un promedio per cápita de publicación por año muy bajo.
               El área de investigación de un departamento es el resultado de aña-
            dir las áreas de investigación individuales de los profesores de tiempo
            completo del departamento. La tabla 2 muestra un agregado por cada
            departamento y ofrece un resumen de departamentos ponderando el
            área de investigación per cápita. Esta medida se aproxima a un índice.
            Debe notarse, sin embargo, que no constituye un ranking global de los
            departamentos de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Es
            simplemente un proxy para la ponderación de la investigación cientí-
            fica por área per cápita, nada más.





            223   Una pregunta obvia es: ¿qué ocurre con los autores que tienen uno o dos artículos
            vastamente citados? O bien, ¿por qué no crear una medida basada en la división de citas por
            publicación para crear una tasa de cita por artículo? La propuesta funciona para evaluar los
            artículos líderes, pero no necesariamente para calcular el «área de investigación científica»
            o para comparar académicos o departamentos. Por ejemplo, imagínense que el colega A
            tiene solo un artículo que es citado 50 veces, y el colega B, cinco artículos y 10 citas por
            cada uno. ¿Existe alguna regla para determinar cuál es mejor como académico? Por un lado,
            el académico A tiene una «bala de plata»; por el otro, el académico B ha mostrado un
            patrón mucho más parejo de producción (lo que está muy bien visto bajo los estándares
            actuales de evaluación académica). Esta es una de las razones por las cuales el criterio «área
            de investigación» resulta atractivo: no es dependiente de la distribución de citas (cinco
            artículos con 10 citas por cada uno equivalen a cuatro artículos sin cita y a uno con 25; en
            ambos casos, la unidad de citas es 25). Más aún, imagínese un departamento con 10 artículos
            citados diez veces cada uno y otro departamento que ha publicado 20 artículos con nueve
            citas por cada uno. ¿Es el departamento A mejor que el departamento B porque su tasa de
            citas por artículo es más alta? En el presente artículo no se considera que sí lo sea.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   571   572   573   574   575   576   577   578   579   580   581