Page 571 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 571
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
Enseñando y entrenando: ¿Dónde se genera conocimiento?... 565
la cantidad y calidad de publicaciones en revistas con referato doble y
ciego, o el tipo de publicaciones (libros, artículos, entre otras).
En este momento se han generado datos en función de la producti-
vidad de los académicos de un departamento, reconociendo que se han
dejado fuera criterios cruciales de evaluación, tales como el éxito ob-
tenido en la competencia por financiamiento o la empleabilidad de sus
graduados en el mercado laboral. Un estudio completo de estos juicios
copia
excede, y con creces, el propósito del presente artículo.
Uno de los principales objetivos de este trabajo es presentar estadís-
ticas que sean fácilmente actualizables. Por lo tanto, se han escogido
dos bases de datos, del isi-Web of Knowledge (wok): el índice de citas
en ciencias sociales (the social sciences citation index), y el índice de
citas de artes y humanidades (arts & humanities citation index). Cada
una de estas representa, literalmente, cientos de revistas académicas. Y,
aunque estas bases tienen un sesgo de selección, pues las revistas acadé-
micas de Estados Unidos y el Reino Unido están sobrerrepresentadas,
se asume que ese margen es aproximadamente el mismo para todos los
académicos latinoamericanos.
Considerando las diferentes tradiciones que existen en América
Latina, respecto al modo de presentar y publicar los avances de inves-
tigación, se podría argumentar que el criterio wok contiene un sesgo
etnocéntrico a favor del Norte, y, en particular, por las revistas acadé-
micas de lengua inglesa. Por lo tanto, es prudente buscar otro tipo de
216
criterios, que permitan cotejar la producción de los politólogos. Para
responder a esta cuestión, se recurrió al software Publish or Perish, un
sistema basado en Google Scholar que recupera y analiza las citas aca-
démicas en un amplio rango de fuentes. 217
216 Aun así es importante notar que en los años recientes isi-wok ha ampliado el rango
de publicaciones incluyendo los journals en español.
217 Publish or Perish utiliza Google Scholar para obtener las citas en crudo, y luego analiza
estas citas y presenta estadísticas interesantes, como el número total de papers, el número total
de citas, el promedio anual de citas, el índice h de Hirsch, y otros parámetros relacionados.
Estos datos son más democráticos que los provistos por isi-wok, en la medida en que
incluyen columnas en periódicos, presentaciones en conferencias, capítulos, libros, etc.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo