Page 567 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 567

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                 Enseñando y entrenando: ¿Dónde se genera conocimiento?... 561



               Más allá de algunos avances en el desarrollo de valoraciones cuan-
            titativas sobre los departamentos en los Estados Unidos y Europa Oc-
            cidental, América Latina continúa muy por detrás en este tipo de me-
            diciones. Más aún, como se muestra, dado que algunos de los métodos
            y estándares han sido desarrollados en el contexto de universidades
            norteamericanas y europeas, y son útiles puntos de referencia, estas
            mediciones de calidad no pueden ser extrapoladas automáticamente
                               copia
            a América Latina. Por lo tanto, este artículo empieza por llenar una
            significativa laguna al dar el primer paso para sistematizar la fortaleza
            departamental en América Latina, en función de la producción cientí-
            fica de los programas de Ciencia Política.
               El artículo se organiza de la siguiente manera. Primero, se define
            el objeto de análisis y los criterios de selección de los departamentos.
            Luego, se ofrece una imagen general de los 21 departamentos incluidos
            en el estudio en relación con los aspectos académicos considerados. En
            tercer lugar, se analiza la producción del departamento y el impacto de
            la investigación científica. Finalmente, se indican algunas razones que
            explican las enormes diferencias en el nivel de productividad y en la
            magnitud del impacto de la investigación. Concluye sugiriendo algunas
            direcciones que debe tomar la futura investigación.



            2.  DefinienDo eL objeto De estuDio y Los Criterios De seLeCCión

               Los departamentos académicos son grupos de individuos que traba-
            jan juntos dentro de los límites de una disciplina con objetivos com-
            partidos. Aun así, cada miembro del departamento se distingue por su
            propio «valor», prestigio y «cartera» (portafolio) de materiales, que
            viajan con ese individuo de lugar en lugar. La magnitud del portafolio
            puede contribuir en la negociación de las mejoras de estatus (ejemplo:
            pasar de asociado a profesor de tiempo completo), aumentos salariales,
            carga docente, o simplemente cuando negocian por mejores oportu-
            nidades en otros sitios. Medir el valor de los portafolios supone un
            esfuerzo controversial. Como académicos individuales, cada uno cali-
            fica los portafolios de diferente manera, y lo más probable es que esas





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   562   563   564   565   566   567   568   569   570   571   572