Page 573 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 573

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                 Enseñando y entrenando: ¿Dónde se genera conocimiento?... 567



               Dado que se pretende una puntuación global para cada departa-
            mento, se decidió considerar de manera diferente un artículo publicado
            hace dos años respecto a uno publicado hace nueve. Se es conscien-
            te de que esta operacionalización es susceptible de crítica. Desde esta
            perspectiva, uno podría preguntarse cómo ubicar el Departamento de
            Gobierno de Harvard si solo se toman en consideración las publica-
            ciones después del año 2000. En otras palabras, ¿cuál sería el valor de
                               copia
            este departamento dentro de los rankings al contar entre sus filas a aca-
            démicos como Putnam, Mansbridge o incluso Huntington años atrás?
            Si bien cualquier ponderación arbitraria es fácilmente objetable y se
            requiere mucho más trabajo en la materia para tener bases más solidas
            y asignar pesos relativos, debe empezarse por algún lugar. Este artículo
            se propone simplemente iniciar la discusión.
               Además, los cientistas sociales saben que el impacto de un artículo no
            siempre es inmediato, y que, en general, este se extiende por un relativo
            y largo período de tiempo en la disciplina.  Más aún, la productividad
                                                  221
            científica no es inmediata, es más bien un proceso acumulativo que in-
            cluye la creación de una reputación y la confirmación de la relevancia
            de la investigación. Sin duda, incluir ítems muy viejos puede distorsionar
            el estatus actual de un determinado departamento, pero sobrevalorar los
            artículos más recientes también puede generar distorsión al confirmar la
            solidez de los departamentos. Sea que la valoración esté o no justificada,
            debe ser eventualmente determinada por los datos empíricos.
               Otro elemento importante es la calidad de la publicación. Puede
            argumentarse que existe una significativa diferencia entre las revistas
            académicas A y B en función de los estándares de entrada, el factor
            impacto, etc. El factor impacto de una revista académica viene dado
            por el número promedio de citas que sus artículos reciben en un perío-
            do determinado. Por lo tanto, mientras que el factor impacto global
            de cada revista académica no es tomado en consideración, el núme-
            ro de citas que cada artículo recibe está relativamente asociado a la



            221   Esta es una de las razones por las que isi-wok se encuentra trabajando con un factor de
            impacto más largo en las Ciencias Sociales (cinco años en lugar de dos).





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   568   569   570   571   572   573   574   575   576   577   578