Page 662 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 662

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        654  IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización



            institucional formal dentro de Brasil, ya sea como profesores visitantes
            o realizando estancias de investigación posdoctorales. Esto da cuenta
            de que el vínculo no se pierde (Entrevista #4BRA, #5BRA, #7BRA):
            se valora permanecer ligado a la academia local como recurso de in-
            vestigación, como signo de prestigio profesional y como puerta abierta
            para el regreso, lo que se ha constatado en dos casos de retorno ocurri-
            dos entre el principio y el fin de esta investigación (y que también fue-
                               copia
            ron entrevistados). Las razones del retorno de los politólogos brasileños
            residen en las oportunidades y condiciones de reconocimiento acadé-
            mico, institucionales y económicas que su país ofrece para el desarrollo
            de su carrera profesional.



            6.  ConseCuenCias y ConCLusiones

               Este estudio tiene una limitación metodológica: selecciona sus casos
            a partir de la variable dependiente. Al concentrarse sobre las causas
            y características de la diáspora, es decir, sobre quienes salieron y no
            volvieron, dejamos a la sombra los trayectos y razones de aquellos que
            retornaron. Por eso, dejamos constancia de lo que no afirmamos: este
            trabajo no sostiene que la mayoría de los politólogos brasileños que se
            doctora en el extranjero regresa a su país mientras que la mayoría de los
            argentinos permanece en el exterior. Al contrario, los datos disponibles
            indican que la mayoría de los argentinos retorna a su país al concluir
            el programa de doctorado. Lo notable es la cantidad de los que no lo
            hacen, sobre todo en contraste con el pequeño número de brasileños
            que toma la misma decisión. Los uruguayos muestran cifras absolutas
            similares a los brasileños, pero, en proporción tanto a su población
            como a la totalidad de politólogos doctorados, cuentan con una tasa de
            emigrados superior a la argentina. De ahí surge la decisión de analizar
            los motivos invocados por aquellos que no regresaron, siguiendo un
            enfoque más etnográfico para entender sus experiencias vitales.
               Si una de las causas para realizar el doctorado en el extranjero es
            el débil desarrollo institucional y académico de la disciplina en casa,
            el hecho de que una vez doctorados los profesionales decidan perma-





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   657   658   659   660   661   662   663   664   665   666   667