Page 660 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 660

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        652  IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización



                   competitiva, la provisión de incentivos para mejorar la produc-
                   ción, la disponibilidad de recursos financieros y bibliográficos y
                   las buenas condiciones para hacer investigación en el exterior y
                   planear proyectos a largo plazo en el país de destino.
               II.  Causas laborales-profesionales: la oferta concreta de un empleo
                   en el país donde se realizó el doctorado o en otro donde las
                   condiciones de la disciplina son percibidas como mejores res-
                               copia
                   pecto al país de origen, la cultura meritocrática e impersonal
                   para el desarrollo de la carrera académica, la posibilidad de vivir
                   solo de la investigación y la percepción de que la profesión está
                   mejor valorada en el país de acogida.  También se citan ca-
                                                      256
                   racterísticas negativas del país de origen como el difícil acceso
                   a la carrera, la ausencia de programas de reincorporación, los
                   bajos salarios, la ausencia de ofertas concretas de empleo y de
                   oportunidades de desarrollo profesional a largo plazo y las pro-
                   blemáticas experiencias de regreso de otros colegas. 257



            y dar continuidad a una carrera académica [y] poder vivir con el salario de profesor»
            [Entrevistas #9ARG, #10ARG, #11ARG, #29ARG y #2URU].
            256   «Por mayor reconocimiento profesional» [Entrevista #20ARG]. «Las condiciones
            de trabajo van más allá de sueldo y carga docente, también tienen que ver con trabajar
            en un ámbito en el que todos mis colegas tienen un entrenamiento similar al mío, se
            dedican a la investigación y docencia en las mismas condiciones, contamos con asistencia
            institucional para presentarnos en conferencias y publicar. El contexto institucional hace
            sentir que el trabajo que hago sea valorado» [Entrevista #28ARG]. No vuelvo «porque
            las oportunidades laborales en cantidad y calidad son menores a mis expectativas. Creo
            que  la  percepción  generalizada  hacia quienes  estudiaron  afuera  es  más  negativa  que
            positiva» [Entrevista #19ARG]. «Oportunidades profesionales concretas de investigación
            y docencia. Mejores condiciones de trabajo, salario y calidad de vida y (porque) me gusta el
            estilo de vida local» [Entrevista #6ARG]. «La sustentabilidad económica de mi desarrollo
            profesional académico; las posibilidades para desarrollar mi profesión en el aspecto
            intelectual y de investigación; el carácter mismo de la comunidad de investigadores y de
            alumnos, más cosmopolita y menos provinciana» [Entrevistas #6URU y #8URU].
            257   «En mi opinión, las condiciones para los académicos en Argentina no son favorables
            y creo que sería muy difícil encontrar un puesto de tiempo completo, que me permitiera
            dedicarme tanto a la docencia como a la investigación» [Entrevistas #8ARG y #15ARG].
            «Cada vez que regreso a Argentina me doy cuenta que mis colegas académicos en general
            tienen que trabajar en varias instituciones para llegar a fin de mes. Es decir, conseguir
            un trabajo estable en una sola institución me parece algo difícil de alcanzar» [Entrevista





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   655   656   657   658   659   660   661   662   663   664   665