Page 656 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 656
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
648 IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización
Tabla 6. ¿Por qué emigró? Razones de la realización del doctorado
en el exterior
Causas Respuestas Argentina Brasil Uruguay
Porque no existían pro-
gramas de doctorado, o no 32.14 %
los había de calidad, en su (13) 25 % (1) 71.43 %(5)
país de origen
Causas Por la calidad académica
científico-aca- de las instituciones en el 45.95 %(17) 50 %(2) 57.14 %(4)
démicas extranjero
Para aprender técnicas y
herramientas teóricas-me- 10.81 %(4)
todológicas que no estaban
desarrolladas en mi país
Causas
coyunturales Por la crisis económica 5.41 %(2)
Por la posibilidad de tener
una beca que me permi-
Causas graduadocopia
financieras tiera dedicarme solo a 24.32 %(9) 25 %(1) 42.86 %(3)
estudiar
Por las perspectivas labo-
rales poseducación en el 5.41 %(2) 14.29 %(1)
Causas lugar de acogida
laborales-profe- Por las malas condiciones
sionales en que se trabaja en el 5.41 %(2)
país de origen una vez
Causas Por el interés de viajar, 29.73 %(11) 25 %(1) 28.57 %(2)
personales-fa- conocer otras realidades
miliares Para apoyar a la pareja 2.70 %(1)
Pregunta realizada: «Si estudió fuera de su país, ¿por qué decidió hacerlo?». Los entrevistados podían
dar múltiples respuestas.
Fuente: Elaboración propia a partir de 50 cuestionarios respondidos para esta investigación.
La posibilidad de contar con una beca que ayude a costear la for-
mación en el extranjero resulta fundamental en la decisión de estudiar
fuera. La mayoría de los politólogos argentinos entrevistados contaban
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

