Page 654 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 654

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        646  IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización



            (ecpr) y la Comisión Ejecutiva de la Asociación Latinoamericana de
            Ciencia Política (alacip), así como la Dirección del Instituto de Ibe-
            roamérica de la Universidad de Salamanca (usal) y la Dirección Regio-
            nal para América Latina del Center for Research on Direct Democracy
            (Zentrum für Demokratie Aarau), de la Universidad de Zurich.
               También han ocupado puestos como directores o miembros de comités
            editoriales de revistas como American Journal of Political Science, The Jour-
                               copia
            nal of Politics, Foreign Affairs en Español, Journal of Democracy en Español,
            Foreign Policy, Latin American Research Review, Journal of Ibero-American
            Studies, Latin American Politics and Society y Contemporary Politics (Estados
            Unidos), The Journal of Politics in Latin America (Alemania), Política y
            Gobierno (México), América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales y Re-
            vista Española de Ciencia Política (España), Revista de Ciencia Política (Chi-
            le) y Revista Latinoamericana de Política Comparada (Ecuador), entre otras.


            4.  Las Causas De La PartiDa


               Con tres excepciones, dos brasileñas y una argentina, los politólo-
            gos emigrantes del Cono Sur realizaron su doctorado en el exterior. Las
            causas de la salida surgen con claridad en los cuestionarios respondidos
            por los entrevistados. Las hemos agrupado en cinco: científico-acadé-
            micas, financieras, laborales-profesionales, personales-familiares y co-
            yunturales, estas últimas vinculadas a la situación económica del país
            en el momento de la decisión (tabla 6).


               I.  Causas científico-académicas: la ausencia de programas de for-
                   mación en el país de origen, la necesidad de especializarse teó-
                   rica y metodológicamente en áreas temáticas poco desarrolladas
                   en su país, y la mayor calidad de los programas extranjeros fue-
                   ron algunas de las razones más mencionadas. 251



            251   «En Argentina no existía un buen programa de doctorado en ciencia política. La
            Universidad de Buenos Aires hace menos de 10 años que abrió un doctorado en ciencias
            sociales. La Universidad Di Tella, la de San Andrés y la de San Martín no existían»





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   649   650   651   652   653   654   655   656   657   658   659