Page 650 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 650

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        642  IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización



               El impacto profesional de la diáspora se infiere preliminarmente
            del prestigio de las universidades en que trabajan. Entre ellas se cuen-
            tan Columbia, Harvard, Princeton, California, Maryland, Michigan,
            Pensilvania, Illinois, Chicago, Pittsburgh, American, Miami, Florida
            y Houston en Estados Unidos; Montreal, York, Toronto y Carleton en
            Canadá; Aberdeen, Glasgow, London School of Economics, Exeter,
            Strathclyde, Southampton y Bath en el Reino Unido; Hamburgo y
                               copia
            Berlín en Alemania, Complutense y Salamanca en España; Zurich en
            Suiza y Lisboa en Portugal. En América Latina los destinos predomi-
            nantes son flacso, Universidad Autónoma del Estado de México, el
            Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y el cide
            en México, la Pontificia Universidad Católica en Chile y la Universi-
            dad Nacional de San Martín en Argentina (ver anexo I).
               Las trayectorias formativas reconocen una gran variedad a nivel de
            doctorado. Las licenciaturas, sin embargo, se concentran en dos grandes
            universidades: la de Buenos Aires para los argentinos (33 de 63,  con
                                                                       246
            la de El Salvador en segundo lugar con 10) y la de la República para los
            uruguayos (siete de ocho). Los brasileños muestran una mayor diversi-
            dad con ligero predominio de la Universidad de Brasilia, aunque existe
            una institución de convergencia posterior: el Instituto Universitario de
            Investigaciones de Río de Janeiro (iuperj, actual Instituto de Estudios
            Sociales y Políticos - iesp/uerj), donde varios académicos realizaron una
            maestría en Ciencia Política antes de iniciar el doctorado en el exterior.
               El destino preferido para cursar el doctorado es Estados Unidos: la
            mitad de los uruguayos, un porcentaje levemente inferior de argentinos
            y otro más elevado de brasileños eligió ese destino. En segundo lugar,
            aunque a distancia, aparece el Reino Unido (solo para argentinos),
            luego México y a continuación España y Brasil, opciones estas tres
            preferidas por argentinos y uruguayos (tabla 3).




            246   Este resultado coincide con otros estudios sobre migración argentina calificada. Así,
            Luchilo (2010b: 19) encuentra que «casi la mitad de los doctores residentes en el exterior
            realizaron sus estudios de grado en la Universidad de Buenos Aires, mientras que entre los
            residentes en el país se observa una distribución territorial más equilibrada».





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   645   646   647   648   649   650   651   652   653   654   655