Page 658 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 658
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
650 IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización
de los dos grupos anteriores, la mayoría de los encuestados brasileños
recibió financiación de su propio país, ya sea del Ministerio de Edu-
cación o de capes (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de
Nível Superior): seis de siete. Uno solo de los encuestados declaró que
la financiación provino de la universidad de destino. En comparación
con Brasil, las políticas de apoyo a la formación en el exterior tienen
un impacto menor en Argentina, y nulo en Uruguay.
copia
5. Las Causas De PermanenCia en eL exterior
Las razones por las que decidieron permanecer fuera de su país de
origen, o bien regresar y reemigrar, son similares a aquellas que los lle-
varon a estudiar afuera (tabla 7). Es fundamental destacar que, de las
50 personas que respondieron el cuestionario, solo nueve argentinos
y un uruguayo declararon que nunca pretendieron volver a su país. El
resto se divide en tercios: los que abandonaron pronto la idea del re-
torno, los que la mantienen hasta hoy en día y los que la concretaron,
regresaron y trabajaron unos años, pero debieron salir otra vez (muchas
veces por las mismas razones por las que se habían ido originalmente a
realizar el doctorado). Existen diferentes causas y, sobre todo, un con-
traste marcado entre los tres países.
I. Causas académicas: las condiciones en que se desarrolla la aca-
demia en el país de origen (alejamiento de la academia interna-
cional, provincianismo, escasa cultura meritocrática, ausencia
o distorsión de incentivos) en contraposición con la apertura
255
255 Tengo la «percepción de que volver a Argentina implica prácticamente el aislamiento
de la comunidad politológica internacional. No más conferencias, no más interacción, no
más producción acorde a [altos] parámetros. [Aquí hay] trabajo bien remunerado, con una
comunidad que permite mejorar el trabajo de uno, en un ambiente donde la rigurosidad
en la crítica no implica mecánicamente un cierre de puertas ni una revancha posterior.
[Además,] la falta de perspectivas de mediano plazo para mantenerse en la academia sin
deber hacer otras cosas que insuman el grueso del tiempo» [me llevaron a decidir quedarme
fuera] [Entrevista #24ARG]. «Por la posibilidad de trabajar dedicándome exclusivamente
a la docencia y a la investigación; por la posibilidad de presentarme en concursos públicos
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

