Page 684 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 684

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                             De la crítica política a la Ciencia Política... 669



            Política conocen seguramente bien a Seymour Martin Lipset, a Robert
            Dahl o a Giovanni Sartori, a quienes podríamos considerar «padres
            fundadores», pero que probablemente no conozcan a José Medina
            Echevarría, Gino Germani, René Zavaleta o Agustín Cueva, a quienes
            podríamos también considerar padres fundadores de la reflexión sobre
            el poder y la política en nuestros países.
               La creciente profesionalización y especialización de los programas
                               copia
            de Ciencia Política hicieron soslayar gran parte de nuestras tradiciones
            intelectuales; en este trabajo se exploran algunos hitos que marcan
            este proceso y esbozan un primer balance. Se concluye que en el mo-
            mento actual la Ciencia Política se encuentra en una suerte de síntesis
            productiva que permite redescubrir nuestras tradiciones intelectuales
            sin por ello perder lo ganado en rigor teórico y metodológico. Se trata
            de promover la reflexión sobre las ganancias y las pérdidas que han
            ocurrido en los estudios políticos latinoamericanos al pasar de la «crí-
            tica política a la Ciencia Política», intentando evitar caer en oposicio-
            nes injustificadas, en caricaturas y simplificaciones que empobrecen el
            análisis. Se trata de ser más conscientes de las eventuales limitaciones
            académicas, científicas y epistemológicas de la disciplina y de intentar
            controlarlas o superarlas, para lo cual recuperar nuestras tradiciones de
            pensamiento crítico latinoamericanas puede resultar muy útil.


            2.  sobre La CienCia PoLítiCa


               El desarrollo y consolidación de la Ciencia Política como disciplina
            académica, fenómeno relativamente reciente en América Latina, ha
            dado lugar a una importante reflexión tanto sobre sus características
            institucionales como sobre sus orientaciones temáticas, pero no ha
            abordado propiamente un debate referido a las ganancias y pérdidas
            ocurridas si las confrontamos con la tradición crítica latinoamerica-
            na predominante en décadas anteriores. Es como si previamente a la
            Ciencia Política como disciplina profesionalizada no hubiera habido
            reflexión relevante sobre la política en América Latina, cosa que ob-
            viamente no es correcta.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   679   680   681   682   683   684   685   686   687   688   689