Page 82 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 82
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política y su enseñanza en Argentina... 79
plan de estudios a los nombres que aquí aparecen: Teoría Política, Po-
líticas Públicas y Política Comparada. A partir de ello se quiere exami-
nar en qué campo de la disciplina se están concentrando los estudios
en el grado.
G 3. Distribución porcentual de asignaturas por áreas en las
Gráfico 3. Distribución porcentual de asignaturas por áreas en las
licenciaturas de Ciencia Política
licenciaturas de Ciencia Política
Otras 12.4
Religión 1.8
Idiomas 5.2
Metología 9.1
Historia 8.7
Filosofía 3.9
Sociología 5.6
RRII 6.5
Derecho 6.4
Economía 10.5
Ciencia Política copia 29.3
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.
En primer lugar, se observa que la Teoría Política dispone casi del
doble de materias que las Políticas Públicas o la Política Compara-
da. En 23 de 32 casos, la Teoría Política tiene igual o mayor canti-
dad de materias que las restantes áreas de estudio. Esto se enmarca en
el proceso de institucionalización y autonomización de la asignatura
en donde todavía se está estableciendo, en el grado, los límites de la
disciplina y avanzado paulatinamente sobre las otras disciplinas en el
número de cursos. En segundo lugar, no existe un patrón explicativo
uniforme –universidades públicas vs. privadas, o capital y conurbano
vs. interior– de preferencia por un área y no por otras. Finalmente,
resulta sorprendente que la Política Comparada, uno de los campos de
la Ciencia Política que mayor desarrollo y auge está teniendo a nivel
internacional, no esté incluida en varios planes de estudio argentinos
–ucc, unla, uncuy, unvm–.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo