Page 112 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 112

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                                       El financiamiento público como una vía para promover… 115

               identificar y guiar de qué manera pueden emplearse estos recursos para que
               logren que tanto hombres como mujeres reconozcan la existencia de brechas
               y la necesidad de erradicarlas  En este sentido, se deben diversificar esfuer-
               zos para traspasar la barrera de lo nacional y lo regional, orientando buenas
               prácticas que se repliquen vertical y horizontalmente en los partidos políti-
               cos  La suma de esfuerzos internos que integren a todos los sectores que
               conforman cada partido contribuye a visibilizar las malas prácticas y poten-
                                   copia
               ciar las buenas
                   La evidencia muestra la obligación de identificar las necesidades de cada
               partido político  a  nivel  regional para  emplear los  recursos  públicos de
               manera asertiva, pues el nivel de desarrollo y empoderamiento de las muje-
               res muestra distintos niveles, dependiendo de la zona, sector y objetivo que
               se pretenda alcanzar  De esta manera, un diagnóstico sobre las necesidades
               contribuirá a emplear mejor los recursos públicos que se entregan a los par-
               tidos  La evaluación muestra que los recursos para el empoderamiento no
               tienen que provenir necesaria y exclusivamente del recurso etiquetado para
               el empoderamiento de las mujeres  En ese sentido, sería un buen gesto de los
               partidos que los recursos se complementaran con otras de sus fuentes de fi-
               nanciamiento
                   Trascender de la apariencia del buen hacer a un hacer efectivo es un trabajo
               primario en las estructuras partidistas para que las mujeres contiendan en condi-
               ciones de igualdad y no sólo en aquellos distritos, municipios o estados en los que
               se considere la batalla pérdida desde un inicio  Para fortalecer la presencia de
               mujeres en las contiendas electorales, el esfuerzo es significativo en materia
               de financiamiento, dado que se ha logrado permear en los partidos políticos el
               reconocimiento y la necesidad de medidas efectivas y eficaces para el empodera-
               miento de la mujer; sin embargo, es necesario avanzar en el tema a una supervi-
               sión efectiva de cómo se gastan los recursos
                   La ambigüedad de las normas, al menos en el caso mexicano, no ha per-
               mitido obtener resultados visibles o de gran calado, pues el modelo que se
               utilizó para invertir los recursos fue el mismo que se utilizaba para las acti-
               vidades específicas que desarrollan de manera cotidiana los partidos políti-
               cos para alcanzar uno de sus fines primarios: promover la participación de la
               ciudadanía en la vida democrática y la difusión de la cultura política
                   El incremento del porcentaje de recursos que actualmente se asignan en los
               tres países analizados para este fin no es la única medida para lograr el empode-




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117