Page 201 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 201

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

            208  Margarita Batlle

            tuvieron cuatro años para formar o reclutar candidatas con mayor potencial
            de salir electas, evitando, así, el fenómeno de las mujeres de relleno
                En este sentido, la mirada se encontraba puesta sobre el posible aumento
            de la llegada de mujeres, particularmente, en distritos plurinominales –
            Concejos Municipales y Asambleas Departamentales–  En 2015 no hubo,
            como sí sucedió en 2011, decisiones de la organización electoral sobre in-
            cumplimiento de los partidos a la incorporación de mujeres en las listas
                                   copia
            Ello puede ser un reflejo de que estas organizaciones habían interiorizado la
            norma, al menos en lo formal, como parte de sus procedimientos  No hubo
            duda ni discusión en torno de la obligatoriedad de la cuota y en todos los
            casos de registro de las candidaturas por parte de las organizaciones políti-
            cas ésta fue respetada
                Los resultados electorales demuestran que, pese a algunos avances, el
            aumento en la cantidad de mujeres electas no se dio con la misma contun-
            dencia que en el caso del Congreso de la República, electo el año anterior
            Como lo plantea Tula (2015), la cuota colombiana es todavía una medida
            débil al no contar con ningún mandato de posición; convivir con la posibili-
            dad de utilizar listas abiertas que permiten al elector alterar el orden de las
            candidaturas;  y por encontrarse limitada a las circunscripciones de al me-
                         29
            nos cinco escaños –aunque esto no tenga mayor incidencia en el caso de las
            elecciones subnacionales–   Por su parte, en los cargos de elección uninomi-
                                     30
            nal no existe una medida que pueda modificar el bajísimo número de mujeres
            que se presentan como candidatas
                Gracias a la cuota del 30%, el número de mujeres inscritas en las listas
            para Concejos y Asambleas se ha ido incrementando (ver gráfico 5) y en
            2015 dicha proporción se ubicó por encima del umbral establecido por la

                29  La cantidad de partidos que utilizan la lista cerrada y desbloqueada varía en cada elección y tam-
            bién a lo largo del territorio o según el tipo de cargo a proveer  Por ejemplo, para las elecciones de 2014,
            el cd utilizó la lista cerrada para el Senado, pero no para todas las circunscripciones departamentales
            cr utilizó la lista abierta en la gran mayoría de las listas que presentó en el país, incluida su lista al Se-
            nado, pero se presentó con lista cerrada en Bogotá  En el caso de las elecciones subnacionales de 2015, el
            plc utilizó, en gran medida, la lista cerrada para las diferentes circunscripciones y cargos a proveer, sin
            embargo, en el departamento de Santander presentó una lista cerrada a la Asamblea Departamental  La
            utilización de un tipo de lista u otro depende, en su mayoría, del cálculo estratégico de los candidatos
            y el partido
                30  Dado que todas las Asambleas y Concejos del país tienen más de cinco escaños, esta medida
            establece obligaciones para los partidos en la totalidad de las circunscripciones; a diferencia de las elec-
            ciones a la Cámara de representantes, donde sólo aplica en 14 de las 33 circunscripciones




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206