Page 196 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 196

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                                 Mujeres y elecciones en Colombia: una mirada a la competencia… 203

               haber tenido un efecto determinante sobre la representación femenina en el
               nivel subnacional, teniendo en cuenta que el crecimiento de los porcentajes de
               electas en cuerpos plurinominales continuó en la misma tendencia que traía
               desde antes de su sanción (gráfico 2)


               Gráfico 2. Evolución de la proporción de mujeres electas en el nivel subnacional (2003-2015)

                                   copia
                    20%
                    18%
                    16%
                    14%
                    12%
                    10%
                    8%
                    6%
                    4%
                    2%
                    0%
                             2003          2007          2011         2015
                                Gobernaciones  Alcaldías  Concejos  Asambleas

                    Fuente: Puyana (2017) y Registraduría Nacional del Estado Civil.


                   La Ley de Partidos y Organizaciones Políticas, aprobada en 2011, inclu-
               yó la cuota de género para todas las elecciones plurinominales  Dicha norma
               se sancionó poco tiempo antes de las elecciones de ese año y, como conse-
               cuencia, significó una remisión para los partidos y todo el complejo proceso
               de confección de listas para los cuerpos colegiados –Concejos Municipales,
               Asambleas Departamentales y Juntas Administradoras Locales–  La ley es-
               tipulaba que solamente aquellas listas que cumplieran con la cuota del 30%
               de cualquiera de los géneros podrían inscribirse ante la organización electo-
               ral para competir en los comicios
                                               18
                   Era previsible que una norma que tuvo apenas unas semanas para ser
               implementada no lograra un impacto significativo en su primera prueba  De


                   18  Para los partidos no fue fácil cumplir con esta nueva determinación  Las autoridades electo-
               rales, particularmente el Consejo Nacional Electoral, entidad encargada de darle cumplimiento a la
               norma, tuvo que rechazar 217 listas a distintas corporaciones por no cumplir con la cuota –110 de
               elecciones a concejos y 107 para Juntas Administrativas locales– (Puyana, 2012: 45)  Por ser la pri-
               mera vez que se implementaba la medida, dicha institución otorgó un plazo adicional de dos semanas
               para que las directivas de los partidos pudieran hacer las correcciones necesarias  Ello implicó la
               búsqueda improvisada de candidatas, así como, en otros casos, la eliminación de candidatos hombres
               con el fin de equilibrar la balanza




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201