Page 241 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 241

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH




                                Las cuotas de género y los tres filtros en su
                                 implementación: análisis de la integración

                               de las Juntas Departamentales en Paraguay



                                                                     Hernán Pablo Toppi
                                   copia








               Introducción  1


               Los siglos xix y xx fueron testigos de la democratización de la representa-
               ción, proceso que involucró una doble expansión de los derechos políticos:
               por un lado, de las élites a las masas, por el otro, de los hombres a las mujeres
               Esta última ampliación implicó la generación de una aparente igualdad en
               términos políticos, pues la universalidad de los derechos ya no involucraba
               únicamente a los hombres  Sin embargo, en la práctica, la igualdad legal tuvo
               limitaciones, ya que las mujeres, de manera individual y como grupo, encon-
               traron dificultades para acceder a los cargos de elección popular y de desig-
               nación política; éstas han tenido un origen cultural gracias a la posición de
               los sectores que sostenían que la política era una actividad masculina así
               como implicaciones prácticas para las mujeres en lo que respecta a las posi-
               bilidades de tener una carrera política ascendente
                   Frente a dicho escenario se desarrolló una alternativa de solución: la
               aprobación e implementación de medidas de acción afirmativa –como las
               cuotas de género– o la adopción de reglas de paridad  Estas medidas estable-
               cen un piso mínimo de participación de mujeres que los partidos deben res-
               petar en sus listas de candidaturas con el fin de incrementar su presencia en
               los cargos legislativos  Ahora bien, la incorporación de una medida de acción


                   1  Quiero agradecer a Line Bareiro, Mariana Caminotti, Tomáš Došek, Liliana Rocío Duarte Re-
               calde, Flavia Freidenberg y Marcos Pérez Talia por la ayuda en diferentes fases de esta invetigación  Por
               supuesto, ninguno de ellos es responsable por errores u omisiones que pudieran existir en este texto

                                                  249

                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246