Page 120 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 120

Tras el momento inicial de diseño en el que el investigador planifica, de
             forma sintética y provisional, los elementos y las fases fundamentales de su
             investigación, entra éste en la segunda fase de la recogida de información.
                Una recogida que (de acuerdo al planteamiento constructivista que
             hemos adoptado como el más específico de la investigación cualitativa)
             parte del supuesto de que:
                —el investigador «socialmente situado»
                —crea, «a través de su interacción» la realidad
                —que constituye el depósito
                —de donde él extrae y analiza sus materiales.
                La segunda fase viene, pues, determinada por,
                —la tarea de recogida y análisis de materiales
                —que deberán ser ulteriormente interpretados.
                Los modos de recoger dicha información,
                —son múltiples y
                —varían en función de aquel elemento
                —que se desea primar en la misma investigación.
                En primer lugar, la recogida de datos difiere en función del paradigma
             científico adoptado en la primera Fase. Este puede ser, sustancialmente, un
             paradigma positivista, postpositivista, de Teoría crítica (postmodernista,
             Postestructuralista, Teoría crítica) o constructivista, conforme al esquema
                             1
             de Guba y Lincoln .

               1  Guba, E.G. & Lincoln, Y.S., «Competing Paradigms in Qualitative Research» en Den-
             zin, N.K. & Lincoln, Y.S. (eds), Ob. cit., pp. 105-117.

                                                                          121
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125