Page 121 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 121

Modelo constructivista de investigación cualitativa

              Primera fase  Sujeto       Constructivista    Significado
                                         Paradigma

                                                            Objeto
                          Caso

              Segunda fase  Recogida Datos                Concepto/Metaf.
                                                           Lenguaje
                      Observ./Entrevista



              Tercera  fase  Interpretativo                Reportaje
                        Análisis
                                                            Narrativo






             En segundo lugar, difiere en función del sujeto. Puede tratarse de un
          sujeto único (estudio de una autobiografía) o puede, más bien, tratarse
          de un análisis comparativo o colectivo (una entrevista de grupo, por
          ejemplo).
             En tercer lugar, difiere en función del objeto según que se analice un
          lenguaje conceptual o metafórico, un comportamiento real o simbólico,
          una interacción manifiesta o soterrada (el análisis de contenido de un
          mensaje de espías).
             En cualquiera de los tres supuestos, sin embargo, la actual recogida
          de datos se efectúa a través de unos mecanismos que son característicos
          de la investigación cualitativa tales como la entrevista, la observación, el
          análisis de contenido, el análisis visual,...
             1. La Entrevista es la herramienta metodológica preferida por
          los investigadores cualitativos. Esta suele ser practicada por los in-
          vestigadores de esta escuela en su modalidad abierta y no estructura-
          da, entendida como una conversación controlada por el arte de saber
          formular preguntas y de saber escucharlas. Dentro del paradigma
          constructivista, la entrevista no es un arma neutral, sino que el entre-
          vistador crea la situación social de la entrevista, en cuyo marco co-
          bran sentido las respuestas obtenidas y dentro del cual deben ser in-
          terpretadas como episodios interaccionales. La entrevista no es una

          122
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126