Page 46 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 46
Dos cuestiones básicas deben ser resueltas acertadamente por quien
recurre al uso de las técnicas cualitativas; éstas son ¿cómo se utilizan y
cuándo?, ¿es su aplicación parecida a la de las técnicas cuantitativas?,
¿valen para aquéllas las directrices generales de éstas?, ¿comprenden los
mismos pasos o fases fundamentales?, y, además ¿se puede recurrir siem-
pre a unas técnicas cualitativas?, ¿se pueden intercambiar a discreción del
investigador?, ¿cuál es el criterio, si existe, para elegir unas u otras?, ¿es
cuestión de escuelas, de preferencias personales o de situaciones concre-
tas de investigación?
Son preguntas éstas, aparentemente sencillas, cuya solución ade-
cuada acarrea consecuencias importantes, pero que dista mucho de ha-
ber encontrado una fórmula universalmente aceptada. En efecto, la
ambigüedad que domina el mundo de las técnicas cualitativas en el
sentido de que no existe una definición clara de qué se entiende por ta-
les técnicas, ni existe acuerdo generalizado sobre si su diferencia res-
pecto a las técnicas cuantitativas es epistemológica o puramente técni-
ca, lleva a que no sea fácil decidir si las técnicas cualitativas implican
una estrategia integralmente específica y diferente de las cuantitativas
o si estas discrepancias —innegables, por otra parte—, son más de
grado que de naturaleza y puntuales más que generales por lo que la
Metodología (en mayúsculas), entendida como estrategia general deba
ser la misma, o al menos, equivalente.
No se trata de decidir si las técnicas cualitativas valen como he-
rramienta científica o de dilucidar si su nivel técnico es inferior o
igual al de las cuantitativas. Nuestra postura es clara a este respecto:
«afirmar que la ciencia es el único camino de acceso al conocimien-
to y a la verdad, no es más que una expresión del fetichismo cienti-
47