Page 200 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 200

200 / Jorge Olvera García

               ritzer, George (1993), Teoría sociológica moderna, Madrid, McGraw-Hill.
               robledo martín, Juana (2009), “Observación participante: ¿técnica o método?”,
                   Nure Investigación, núm. 39, marzo-abril, Departamento de Investigación fuden.
               santos, Javier Alberto (2007), Orígenes, desarrollo y concepción de la observación
                   participante en sociología, Argentina, Universidad Nacional de La Plata, Cen-
                   tro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (cimecs), Facul-
                   tad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
               scHmelkes, Corina (2002), Manual para la presentación de anteproyectos e infor-
                   mes de investigación, México, Oxford University Press.
               segob (2007), “Por una seguridad pública integral y moderna. El sistema peniten-
                   ciario: la ejecución de las penas y la readaptación social”, México, Secretaría de
                   Gobierno, Dirección General de Prevención y Readaptación Social, 22 de junio.
               sHelley, B. Percy (1821), Hellas, Charles and James Ollier (ed.), Londres.
               steVen, Stanley S. (ed.) (1951), Handbook of Experimental Psichology, Nueva York,
                   John Wiley & Sons, Inc.
               sutHerland, E. (1937), The profesional thief, Chicago, University of Chicago
                   Press, en Taylor, S. J. y R. Bogdan (1987), Introducción a los métodos cualita-
                   tivos de investigación: la búsqueda de significados, España, Paidós.
               sutHerland, E. (1949), White Collar Crime, Nueva York, Holt, Rinehart & Winston.
               taylor, S. J. y R. Bogdan (1987), Introducción a los métodos cualitativos de inves-
                   tigación: la búsqueda de significados, España, Paidós.
               Vargas jiménez, Ileana (2012), “La entrevista en la investigación cualitativa: nue-
                   vas tendencias y retos”, Universidad Estatal a Distancia, vol. 3, núm. 1, Costa
                   Rica, junio.
               zaVala trías, Sylvia (2009), Guía a la redacción en el estilo apa, 6a. ed., México,
                   Universidad Metropolitana, http://goo.gl/tjSQ6b (consultado en febrero de
                   2015).
               zolezzi ibÁrcena, Lorenzo (1995), “La investigación en el campo del derecho”, en
                   Jorge Witker (comp.), Antología de estudios sobre la enseñanza del derecho, 2a.
                   ed., México, unam.



               Referencias hemerográficas

               Contracorriente (23 de noviembre de 2012), “México es el país que menos invierte
                   en investigación”, nota de Felipe Garzón.
               El Economista (1 de mayo de 2013), “Policía Federal interceptó a 38 migrantes”,
                   nota de Rubén Torres.
                        (7 de mayo de 2013), “Explota pipa de gas en Ecatepec”, Redacción.
                        (8 de octubre de 2013), “Cae banda de secuestradores integrada por
                   federales”.
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205