Page 26 - CUANDO HACER POLITICA TE CUESTA LA VIDA - FLAVIA FREIDENBERT Y GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
P. 26

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
          www.juridicas.unam.mx                                              Libro completo en:
          http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                               https://goo.gl/5s3tec



                12                       FLAVIA FREIDENBERG

                los veinte países del mundo con mayor representación femenina en el legis-
                       nivel nacional.
                lativo a            21
                   A pesar de la relevancia de contar con esa combinación exitosa de re-
                glas institucionales (leyes de cuota y/o paridad de género), junto al activis-
                mo de las autoridades electorales (administrativas y jurisdiccionales) y el
                monitoreo de las organizaciones sociales feministas sobre la participación
                de las mujeres, esos cambios han visibilizado las resistencias existentes ha-
                cia las mujeres en la política latinoamericana (CIM, 2013; Cole y Phillips,
                             copia
                2008). Los avances normativos tendientes a promover la inclusión política
                de las mujeres no necesariamente implicaron transformaciones culturales
                significativas en las prácticas y en las decisiones asociadas a la participación

                femenina   (Albaine, en este libro; Albaine, 2015).


                   Muchos políticos rechazaron el hecho de que las mujeres accedieran a
                las candidaturas, bajo la duda de que ellas tuvieran la experiencia, capa-
                cidad, una carrera idónea como militante en el partido, redes de contacto
                y/o el conocimiento para ejercer un cargo   de representación popular. La

                mayoría de las dudas respecto a las capacidades de quienes acceden a las
                candidaturas nunca se habían manifestado en relación a los hombres y, mu-
                cho   menos, exigiendo que éstos demostraran sus capacidades para ejercer


                los cargos en disputa. Ese atributo siempre se ha dado por descontado, al
                confiar   en el buen criterio de las dirigencias partidistas.


                   La investigación en política comparada sobre género y organizaciones
                partidistas ha encontrado que, en la medida en que las mujeres entran a
                las instituciones que han sido tradicionalmente dominadas por hombres, la


                resistencia   a su inclusión se mantiene, pero toma formas más sutiles con

                   la finalidad de marginar a las mujeres y hacer su trabajo menos efectivo
                (Ås, 1978: 17; Krook, en este libro). Los hombres suelen manifestar descon-

                fianza   hacia las mujeres políticas, en particular, cuando no están bajo su




                mando, e incluso expresan inconformidad por tener que colocarlas en pues-
                tos que consideraban como propios; y en mayor medida, los políticos que
                participan en sitios donde existen sistemas normativos indígenas internos
                continúan insistiendo que las tradiciones no les permiten ser gobernados
                por mujeres. 22
                  21     Véase la página web de IPU en http://www.ipu.org/wmn-e/arc/classif011214.htm (con-





                sulta   realizada el 30 de agosto de 2016 a las 15:34 h).
                  22     Como se evidenció en el caso de la presidenta municipal Rosa Pérez Pérez en el Mu-
                nicipio de   Chenalhó en Chiapas. Los argumentos de sus detractores eran que las prácticas

                indígenas les permitían elegir, revocar y sustituir un mandato local, y que, de acuerdo a sus
                tradiciones, una mujer no podía gobernarlos. Esto no es una cuestión menor dado que, como
                sostiene López Vences (en este libro), en algunas comunidades se cree que el voto es colectivo
                    DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México,
                                    Tribunal Electoral de la Ciudad de México
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31