Page 27 - CUANDO HACER POLITICA TE CUESTA LA VIDA - FLAVIA FREIDENBERT Y GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
P. 27

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
          www.juridicas.unam.mx                                              Libro completo en:
          http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                               https://goo.gl/5s3tec



                               LA VIOLENCIA POLÍTICA HACIA LAS MUJERES...        13

                   Mientras las mujeres no desafiaron el poder, nadie cuestionó su idonei-
                dad. El problema fue cuando ellas adquirieron poder, se quedaron con las
                nominaciones competitivas y accedieron a los cargos que ellos consideraban
                que les pertenecían. Esto recuerda que los comportamientos de los políti-
                cos resultan clave en la diferenciación estructural entre hombres y mujeres
                cuando hacen política, pero también da cuenta de que son las jerarquías
                de género las que inciden sobre las instituciones políticas, al dar forma a
                prácticas formales e informales que marginalizan a las mujeres (Borner   et
                                    copia
                al.,   2009).
                   En ese sentido, incluso las líderes que han ingresado a los partidos y a
                las instituciones públicas han evidenciado las presiones que reciben para
                que se amolden a las normas de comportamiento masculinas, y que los ma-
                yores niveles de influencia y poder suelen darse en los “espacios ocultos al
                público” (Verge y de la Fuente, 2014: 67). Los partidos continúan siendo, en
                este sentido, los principales “cuellos de botella” en el acceso de las mujeres
                a las candidaturas (Freidenberg, 2015), y sus prácticas se mantienen exclu-
                yentes y antidemocráticas.
                   Esas organizaciones aún tienen estructuras internas que operan con di-
                námicas muy centralizadas, con una figura dominante o un grupo pequeño
                de líderes partidistas que controla el acceso y el proceso de toma de deci-
                siones (Hinojosa, 2012; Freidenberg, 2017). Esas dirigencias ven normal no
                poner mujeres en las candidaturas o, de hacerlo, les parece natural colocar
                mujeres ligadas a esos líderes partidistas o intercambiar distritos entre diri-
                gentes para poner a candidatas con vínculos de parentesco con los dirigen-



                tes hombres,   bajo la idea de que las pueden controlar.

                   Las mujeres han sido moneda de   cambio entre grupos internos, e in-

                cluso “un premio”, que parecía más un castigo, para quienes perdían en las
                internas (algo así como “el que pierde la interna, pone la mujer”).  En al-
                                                                           23
                gunos países, cuando los hombres políticos no consiguieron que ellas desis-
                tieran de participar, comenzaron con desaires pequeños, que parecían ino-
                centes y que a nadie les hacía pensar que eso era acoso o violencia política.
                Es más, muchas de las mujeres internalizaron esos comportamientos como




                normales,   y como que suponían el costo natural de hacer política.

                o familiar, pues con un miembro de la familia que efectúe los cargos que se requieren (topil,
                campanero, mayordomo, entre otros) la familia está representada; y es el hombre, como jefe
                de familia, al que le corresponde acudir a las asambleas, votar y ocupar el cargo público en
                representación de   toda la familia.


                  23     Hay diversos registros de   esta idea en declaraciones de políticos, en países como Mé-




                xico   (Freidenberg, 2017a) y Argentina (Borner et al., 2009).





                    DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México,
                                    Tribunal Electoral de la Ciudad de México
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32