Page 273 - CUANDO HACER POLITICA TE CUESTA LA VIDA - FLAVIA FREIDENBERT Y GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
P. 273
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/5s3tec
270 ERIKA BROCKMANN QUIROGA
efectivo de sus funciones y/o atribuciones, y actos de discriminación por
razones de condición social, cultural, racial, entre otras, los cuales son la
tercera causa de denuncia.
Las cifras asociadas a esta nueva problemática eran elocuentes. En tor-
no al acoso y a la violencia política hacia las mujeres, entre noviembre de
2002 y octubre de 2003, la Acobol reportó 45 denuncias: 10 casos, 22 por
ciento, presiones para renunciar a sus cargos; 8 casos, 18 por ciento, impe-
dimento para el ejercicio de sus funciones (congelamiento ilegal de fondos,
copia
alternabilidad ilegal, difamación y calumnia; 7 casos, 16 por ciento, discri-
minación de género, y 10 casos, 22 por ciento, distintos actos de violencia.
En total, entre 2000 y 2009, la Acobol atendió 249 casos (véase gráfica).
gráFica
PorcentaJes De casos registraDos Por acobol
Fuente: Machicao (2004) y Acobol (2009).
Entre 2010 y 2014, años en los que ya estaba vigente el principio de
paridad y alternancia, la Acobol reportó aproximadamente 300 casos, entre
los cuales 200 mujeres fueron obligadas a renunciar y dos concejalas per-
dieron la vida: Juana Quispe, del municipio de Ancoraimes en La Paz, y
Daguimar Rivera Ortiz, del municipio de Guayaramerin en Beni. Con estos
antecedentes, se constató que, pese a ser todavía poco conocidos e ignora-
dos, el acoso y la violencia política hacia las mujeres representa una barrera
fundamental para su participación política. Por tanto, era imperativo legal,
marco legal para garantizar que las mujeres pu-
político y moral reforzar el
DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México,
Tribunal Electoral de la Ciudad de México

