Page 23 - CUANDO LA CIUDADANIA TOMA LAS RIENDAS - DAVID PIEDRAS ESCINO
P. 23
II. Marco teórico. Precisiones conceptuales
Las candidaturas son aquellas ofertas políticas entre las que han de
decidir los electores, e incluyen a “una persona o conjunto de personas
para ocupar la titularidad de un cargo, generalmente electivo” (Gon-
zález Oropeza y Rosario 2014, 18). Se entiende que, desde una visión
legal, esas candidaturas son independientes cuando se trata de indivi-
duos que participan en las elecciones sin que los respalde un partido
copia
político de manera formal ante la organización electoral ni ante el
4
mecanismo del ejercicio del voto (en la boleta o papeleta).
Definir las candidaturas independientes de manera legal no ase-
gura que los candidatos sean realmente independientes y que no
gocen de algún apoyo informal de un partido (por ejemplo, en los
casos de quienes antes eran militantes de esas organizaciones y aún
mantengan vínculos personales con otros dirigentes del partido, o que
su imagen esté asociada a los liderazgos o a la militancia). Precisa-
mente, la dificultad de analizar este fenómeno está en determinar la
independencia de estas candidaturas respecto de otros partidos o
liderazgos. Las listas, candidatos o movimientos independientes
pueden “ocultar pseudo-partidos o partidos ocultos” (Došek 2015)
o servir a los políticos de otros partidos para obtener una ventaja
estratégica en la competición electoral (Reiser 2008, 285; Steyvers,
Reynaert, De Ceuninck y Valcke 2008; Dudzi ska 2008). 5
Lo independiente viene dado, por tanto, por el hecho de “que no
depende de otro” (González Oropeza y Rosario 2014, 18), es decir, de
cualquier partido, organización, gremio o grupo político al momento
de postularse o de acceder a un cargo de representación popular. Lo
positivo de este tipo de definición es que es un criterio universal, sen-
cillo de operar y fácil de aplicar en la investigación comparada, aun
cuando resulta difícil de observar empíricamente sin un exhaustivo tra-
bajo de campo cualitativo que pueda delimitar las relaciones de poder
en las organizaciones de un sistema político.
4 Para una discusión conceptual, véanse Reiser (2008), Peza (2007) y Beltrán (2015).
5 Este tipo de candidaturas se distinguen de las partidistas-militantes y también de las
independientes en las listas partidistas, como sucede en Chile (Došek 2015).
Cuando la ciudadanía toma las riendas 23