Page 48 - CUANDO LA CIUDADANIA TOMA LAS RIENDAS - DAVID PIEDRAS ESCINO
P. 48

vas fuentes de legitimidad en la cosa pública (Freidenberg y Pachano
                  2016; Zavaleta 2014).
                     Estas candidaturas independientes o nuevos partidos, surgidos al
                  margen del sistema de partidos tradicional, algunas veces propusieron,
                  de manera discursiva, alternativas a la democracia representativa (Frei-
                  denberg y Suárez-Cao 2015), pero en la práctica implicaron la integra-
                  ción o la confrontación discusiva con las viejas élites partidistas, tanto
                  en las arenas municipal y estatal como federal. Además, esos nuevos
                                 copia
                  actores se incorporaron al sistema sin cambiar el modo de hacer po-
                  lítica (salvo escasas excepciones), lo que supuso “más de lo mismo”
                  para la política tradicional. Esta tensión no es una cuestión menor. Si
                  la ciudadanía está convencida de que una figura supone mejoras para la
                  política, los diseños institucionales deberían acompañar estos proce-
                  sos para facilitar su representación e institucionalización.



                  VII. Fuentes consultadas

                  Acción de inconstitucionalidad 22/2014 y sus acumuladas 26/2014,
                      28/2014 y 30/2014.
                  Alanis Figueroa, María del Carmen. 2015. “Reflexiones en torno a la
                      jornada electoral”. Este país. Tendencias y opiniones 291 (julio):
                      14-6.
                  Aparicio,  Javier.  2015.  “¿Otra  reforma?  Sí”.  Excélsior,  4  de  julio.
                      [Disponible  en  http://www.excelsior.com.mx/opinion/javier-
                      aparicio/2015/07/04/1032859 (consultada el 4 de julio de 2015)].
                  Astudillo, César. 2015. La postulación de candidaturas partidistas e
                      independientes en América Latina en el contexto de los derechos
                      de participación política. En Las reformas a las organizaciones
                      de partidos en América Latina, eds. Flavia Freidenberg y Betilde
                      Muñoz Pogossian, 109-232. Lima: Pontificia Universidad Católica
                      del Perú/oea/iij-unam/ Sociedad Argentina de Análisis Político.
                  Balerini Casal, Emiliano.  2015. “Ciudadanos y políticos: la falsa
                      distinción. Entrevista con María Marván Laborde”.  Este país.
                      Tendencias y opiniones 291 (julio): 5-8.




             48      Flavia Freidenberg
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53