Page 43 - CUANDO LA CIUDADANIA TOMA LAS RIENDAS - DAVID PIEDRAS ESCINO
P. 43
financiamiento público para gastos de campaña (Aparicio 2015). Inclu-
so esto ha llevado a que las élites subnacionales reaccionaran frente
al éxito de estas candidaturas, con el impulso de reformas electorales
que suponen limitantes a los candidatos independientes en sus esta-
30
dos. Como sostiene Aparicio (2015), “si los partidos políticos hicieran
bien un aspecto clave de su trabajo: postular a los mejores perfiles,
muy pocos candidatos independientes tendrían posibilidades reales
de ganar”. La cuestión es que, a diferencia de ellos, las élites locales
copia
han buscado protegerse cambiando las reglas estatales, en el sentido
de cerrar el paso a los independientes.
Más allá de las reacciones expuestas, los efectos positivos de las
candidaturas independientes en los partidos están en que estos de-
berán modernizarse y hacerse más competitivos y abiertos al electora-
do (Alanis 2015, 20). Una manera de llevar a cabo ese cambio interno
estará en la democratización de sus procesos de selección de candi-
daturas a cargos de representación popular, así como en la elección
de sus autoridades internas. Las candidaturas independientes supo-
nen desafíos importantes a la oligarquización de los partidos latinoame-
ricanos (Freidenberg 2014) y a sus oportunidades de cambio (Ugalde
y Hernández 2015, 11).
Los partidos deberán buscar mecanismos que los ayuden a
seleccionar los mejores perfiles (Aparicio 2015) y apostar por una cul-
tura político-partidista más cívica y tolerante, incluso para aquellos
candidatos que pierden los procesos competitivos internos y que pue-
den estar tentados a abandonar las filas partidistas para presentarse
como candidaturas sin partidos. El transfuguismo desde los partidos
hacia las candidaturas independientes es una de las dificultades que
presenta la implementación de esta nueva figura democrática. Una
opción que los partidos han empleado para evitarlo es que, para re-
gistrarse como independientes, los candidatos deben comprobar
30 Tras las elecciones del 7 de junio de 2015 en Veracruz, Chihuahua, Sinaloa y Puebla, donde
había mayoría priista en los congresos locales, se aprobaron reformas que ponían límites a las
candidaturas independientes. Estas entidades, encabezadas por gobernadores del Partido
Revolucionario Institucional, celebraron elecciones en 2016. La Suprema Corte de Justicia de la
Nación atendió varios de estos casos (como en Hidalgo) y redujo los “candados” que las élites
locales habían puesto para dificultar la presentación de candidaturas de los independientes.
Cuando la ciudadanía toma las riendas 43