Page 38 - CUANDO LA CIUDADANIA TOMA LAS RIENDAS - DAVID PIEDRAS ESCINO
P. 38

V. Problemas generados por la implementación
                  de las candidaturas independientes

                  Más allá de las razones que han conducido a la introducción de esta
                  nueva figura en los diversos diseños institucionales latinoamericanos,
                  las experiencias recientes de incorporación de candidaturas inde-
                  pendientes han generado grandes expectativas en la ciudadanía y,
                  al mismo tiempo, han supuesto algunos desafíos a las dinámicas de
                                 copia
                  la competencia de sistemas políticos diseñados en torno a los institutos
                  políticos y a las reglas de juego que delimitan el modo en que compi-
                  ten partidos contra partidos y partidos contra candidatos.
                     Una preocupación de la política comparada ha sido explorar en
                  qué medida las candidaturas independientes mejoraron la represen-
                  tación política, entendida esta en términos del vínculo (linkage) entre
                                   23
                  élites y ciudadanía.  Para ello, no solo resulta necesario conocer el es-
                  cenario institucional en que se genera la posibilidad de participación
                  fuera del monopolio de los partidos políticos, sino también los proble-
                  mas específicos que los candidatos independientes tuvieron que en-
                  frentar cuando compitieron.
                     A la luz de la experiencia de la implementación de las candida-
                  turas y de los movimientos independientes en los sistemas políticos
                  latinoamericanos, surge una serie de elementos que deberían ser, al
                  menos, revisados cuando se comparan las condiciones en que compiten
                  candidatos sin partidos contra partidos tradicionales o, en su caso,
                  frente a otros nuevos partidos políticos.
                     Los puntos en los que se debería prestar atención tienen que ver con:

                  1)  La inequidad de la contienda, por condiciones disímiles en los
                     requisitos, en el acceso a los medios de comunicación y en la finan-
                     ciación pública y privada de las candidaturas independientes fren-
                     te a las de los partidos establecidos.



                  23   Una de las mejores discusiones en torno a la fortaleza de los vínculos (linkage) y la representación
                     política, desde la visión de los partidos, se encuentra en Lawson (1980). Recientemente, Kitschelt y
                     Wilkinson (2014) sistematizaron diferentes tipos de vínculos entre electores y partidos (clientelares,
                     programáticos y personalistas).


             38      Flavia Freidenberg
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43