Page 42 - CUANDO LA CIUDADANIA TOMA LAS RIENDAS - DAVID PIEDRAS ESCINO
P. 42

que fueron hechas para partidos sin considerar los retos que supon-
                  drían las candidaturas independientes, deberán ser revisadas de cara
                  a su mayor practicidad e institucionalización en los sistemas políticos.




                                     Personalización de la política

                  La aprobación de  las candidaturas  independientes  incrementó la
                                 copia
                  personalización de la política. Esto provocó que una oleada de políticos,
                  reconvertidos en ciudadanos, muchos de ellos declarados “apolíticos”,
                  que han cambiado de discurso, de programa y de propuestas (Espinoza
                  2015), buscaran participar al margen de los partidos tradicionales.
                     Una de las dificultades más claras de la democratización de la
                  política latinoamericana ha sido, históricamente, la presencia de cau-
                  dillos, clientelas  y caciques  que desconocen e ignoran la  política
                  programática, la articulación de intereses en el territorio y la carre-
                  ra profesional en la organización. La posibilidad de la figura de las
                  candidaturas  sin  partidos  supone  para  muchos  (Hernández  2014,
                  344) un retroceso respecto a la nacionalización de la política y la po-
                  sibilidad de superar los caudillos y clientelas que en algunos distritos
                  había experimentado la región (aunque, en otros, aún es la manera
                  tradicional de hacer política).



                                   Democracia interna de partidos
                                 y selección de mejores candidaturas


                  Uno de los retos clave de los partidos políticos mexicanos y latinoa-
                  mericanos tiene que ver con la democracia interna. Los líderes parti-
                  distas perciben las candidaturas independientes como una amenaza
                  real a dos de sus tradicionales fuentes de poder: el acceso a la defini-
                  ción de la oferta partidista, por medio de la conformación de la estruc-
                  tura del voto (boleta o papeleta electoral), y el control centralizado del


                     directamente, no reciben financiamiento público, a diferencia de los partidos políticos que sí
                     cuentan con este tipo de recursos (Freidenberg y Pachano 2016).


             42      Flavia Freidenberg
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47