Page 141 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 141

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                   El proceso de institucionalización de la Ciencia Política... 139



            especializadas, entre las cuales destaca la Universidad Nacional de
            México, fundada el 22 de septiembre de 1910. Posteriormente, entre
            1930 y 1950, es posible identificar que esta comunidad intelectual se
            constituye en aquella que crea y dirige las instituciones de la cultura
            en el México posrevolucionario. Es decir, los miembros de este grupo
            serían quienes estuvieran al frente de la educación, transmitiendo su
            pensamiento pública y políticamente, dictando cátedra, investigando,
                               copia
            debatiendo, escribiendo en los medios de comunicación impresos de
            la época, publicando libros sobre la realidad nacional, o bien ocupan-
            do puestos públicos, sindicales, administrativos y diplomáticos del más
            alto nivel.
               La Universidad Nacional de México, que ya había logrado su au-
            tonomía en 1929 para constituirse en la Universidad Nacional Autó-
            noma de México, fue la primera institucion en donde se registran los
            primeros pasos para entender el nuevo acontecer nacional. Expresión
            de ello es la fundación del Instituto de Investigaciones Sociales (iis)
            en 1930 (Arguedas, 1979), una iniciativa que revela el influjo de las
            doctrinas de Auguste Comte y que constituye no solo la primera enti-
            dad en su tipo en México y América Latina, sino también una de las
            primeras instituciones modernas que en el mundo se dedicó al amplio
            campo de las Ciencias Sociales con énfasis en el trabajo de la Sociolo-
            gía, la Demografía y la incipiente Ciencia Política (Perló, 1994).
               El objetivo de este trabajo es describir el inicio y la evolución de
            la Ciencia Política mexicana como una disciplina institucionalizada.
            Si bien es cierto que existen algunas reflexiones que dan cuenta de su
            origen histórico y, principalmente, de algunos elementos disciplina-
            rios que contribuyen a su formación y desarrollo, ello no es suficiente
            para identificar algunos elementos que se consideran fundamentales
            en dicho trascurso. Con este propósito, se propone cuatro etapas para
            su estudio:


               1.  Antecedentes para la institucionalización de la Ciencia Política
                  en México, 1930-1950.
               2.  Inicio de la Ciencia Política Académica en México, 1951-1970.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146