Page 28 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 28
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
Introducción 31
Denominación de la País Año de Revista Socios Congresos
asociación creación propia [2013] realizados
Asociación Uruguaya de
Ciencia Política [aucip] Uruguay 2006 Sí 338 5
Asociación Mexicana de
Ciencia Política, A.C. México 2012 - 97 5
[amecip]
Consejo Mexicano de
copia
Investigación en Ciencia México 2012 - 150 -
Política [comicip]
* El Colegio llegó a tener 2000 afiliados, organizó cuatro congresos nacionales (Ciudad de México
en 1996 y 1998; Colima en 2001 y Toluca en 2004). Se considera extinta desde 2006.
** 657 inscritos según el archivo histórico de la accp.
*** alacip se creó en Salamanca en 2002, pero su secretaría se encuentra desde 2008 en Brasil.
Fuente: Elaboración propia a partir de páginas web e informantes clave, miembros de las comisiones
directivas de la Asociaciones Latinoamericanas en entrevistas vía email o la red social Facebook.
2.2. Los países donde la Ciencia Política cuenta con menores
niveles de institucionalización o su desarrollo es incipiente
En países como Perú, Ecuador o El Salvador existe cierto grado de
institucionalización incipiente de la Ciencia Política, a través de una
serie de «islas académicas» que consiguen llevar adelante con mucho
esfuerzo de sus politólogos un buen número de actividades de la dis-
ciplina. Tienen pocas carreras a nivel de grado, la mayoría de ellas en
universidades privadas (como en Perú con la Pontificia Universidad
Católica de Perú o en Ecuador con la Universidad San Francisco en
Quito o la Casa Grande en Guayaquil) y desarrollan programas a nivel
de posgrado (en Ecuador con la flacso y la Universidad Andina Si-
món Bolívar y en El Salvador con la Maestría en Ciencia Política de la
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas o la propia flacso),
aunque fundamentalmente a nivel de maestría.
En Honduras, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Paraguay o Boli-
via la disciplina es casi inexistente. Las pocas actividades que se rea-
lizan bajo el nombre de la Ciencia Política son realizadas por colegas
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo