Page 24 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 24
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
Introducción 27
número de licenciaturas (72), seguido de Argentina (35), Colombia
(21), Chile (13) y Venezuela (9). En cuanto a la oferta de doctorados,
11
la relación de países cambia, siendo Argentina y Brasil los que cuentan
con un mayor número de doctorados especializados en Ciencia Polí-
tica (9 cada uno) mientras que Uruguay y Chile solo tienen uno y en
México se presentan más como orientaciones dentro de programas de
doctorados multidisciplinares (como el de la unam, uam, Iberoameri-
copia
cana, El Colegio de México o flacso) (Gutiérrez Márquez y Valverde
Viesca, en este libro). 12
Costa Rica, de manera excepcional en Centroamérica, destaca por
el desarrollo arraigado de la disciplina desde la creación de la Escuela de
Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica en 1968 (Vargas y
González Badilla, en este libro). En los últimos años, se ha incrementado
de manera progresiva la oferta académica, la cantidad de profesionales
graduados y de publicaciones especializadas, la oferta de doctorado (en la
ucr) y la cada vez mayor incorporación de sus profesionales egresados
a la política práctica, al debate público y a las instituciones políticas.
En Colombia también se ha dado una mayor institucionalización de
la disciplina, aun cuando hay visiones encontradas entre sí sobre este
punto (Leyva Botero, 2013). Desde la década de 1960 existe un (pre)
grado en Ciencia Política (Universidad de los Andes), aunque en la
actualidad se dan unos 21 programas de pregrado en universidades de
diferentes ciudades del país. Además, Colombia Internacional y Análisis
13
Político, dos de las principales revistas, se encuentran indexadas en Sco-
pus y existe un gran número de publicaciones sobre el sistema político
colombiano (Cardona Restrepo et al., en este libro). En los últimos
11 Brasil cuenta solo con nueve licenciaturas en Ciencia Política, debido a que la
disciplina es una orientación (especialización) de los cursos en Ciencias Sociales que se
continúa en la maestría, más que una disciplina autónoma en la formación básica.
12 Dado que estos programas de posgrado suelen ser multidisciplinares, esto pone en
duda el alto nivel de institucionalización de México con relación a la dimensión de la
autonomía de la oferta docente en las distintas instituciones.
13 Junto con México, Colombia aparece como el país con mayor número de programas
distribuidos en diferentes ciudades del país como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali,
Bucaramanga, Pereira, Popayán, Ibagué, Pasto, Manizales, Neiva y Medellín.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo