Page 422 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 422
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política latinoamericanista en Noruega... 413
2. La DivuLgaCión PoPuLar De La PoLítiCa LatinoameriCana
reaLizaDa Por aCaDémiCos
La combinación de una accesibilidad cultural (el castellano es
mucho más comprensible para los noruegos que, por ejemplo, los
idiomas asiáticos o africanos) y las abismales desigualdades económi-
cas y sociales, los movimientos revolucionarios y los frecuentes golpes
de Estado en América Latina, en comparación con la tranquilidad, la
prosperidad y hasta el aburrimiento encontrado en los sistemas nór-
dicos después de la Segunda Guerra Mundial, han servido de fuente
de inspiración para muchos intelectuales y académicos. Así que, al
margen de la politología y las Ciencias Sociales en general, en las
universidades ha habido tanto escritores como académicos especiali-
zados en otras áreas como la lingüística y estudios culturales que han
dedicado, por lo menos, parte de su investigación y actividad edito-
rial a temas políticos. copia
Entre los académicos que han dedicado parte de su actividad edito-
rial a la divulgación de las políticas latinoamericanas para un público
más amplio, puede servir de primer ejemplo el profesor e investiga-
dor de la Norwegian School of Economics & Business Administration
(nhh) Johannes Nymark, que ha tratado temas como las relaciones
entre Estados Unidos y lo que él ha bautizado como el «terrorismo es-
tatal» en Sudamérica (Nymark, 2003). Además, ha publicado un libro
sobre Argentina llamado Desde Evita a Cristina - sobre el anarquismo, el
peronismo y la lucha contra el neoliberalismo (Nymark, 2008). Otro ejem-
plo, también del nhh, sería Willy Rasmussen, que ha analizado Cuba
como un caso contracorriente (Rasmussen, 1998 y 2008).
Entre los investigadores, fuera de las universidades, que han publi-
cado libros sobre América Latina, mas bien de índole «popular» y no
científico en el sentido estricto, destaca el politólogo e investigador
del Norwegian Institute of Foreign Affairs (nupi) Vegard Bye, que ha
publicado libros de texto como Los hijos bastardos de Bolívar - una nueva
Suramérica entre Chávez y Lula (Bye, 2010) y Esto es Cuba - ¡Todo lo
demás es mentira! (Bye y Hoel, 2000, 2005 y 2009). Ambos libros han
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

