Page 424 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 424

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                       La Ciencia Política latinoamericanista en Noruega... 415



            del comportamiento de las élites y las relaciones institucionales en las
            nuevas democracias.
               Aparte de lo expuesto arriba, hay que tener en cuenta los profun-
            dos cambios, tanto económicos como políticos, ocurridos en Noruega
            desde finales de la década de 1970, que han tenido importantes re-
            percusiones en las relaciones con América Latina. En primer lugar, el
            hecho de que Noruega se haya convertido en una economía petrolífera
                               copia
            ha conllevado una amplia gama de investigaciones y estudios sobre
            la gestión política de los recursos naturales, sobre todo marítimos. La
            tecnología y la gestión noruega de los intereses en conflicto entre el
            sector petrolífero y las preocupaciones de los pescadores han suscitado
            el interés en los países del Cono Sur y Centroamérica.
               El otro cambio tiene que ver con la movilización indígena. La gran
            mayoría del pueblo sami, la única minoría cultural de Europa Occiden-
            tal que ha logrado el estatus de «indígena», reside en Noruega. Por lo
            tanto, temas en torno a los arreglos establecidos para los sami en los
            países nórdicos (parlamentos propios, tratados sobre el uso del terri-
            torio, entre otros) han suscitado el interés de los grupos indígenas de
            América Latina, y se han establecido importantes puntos de contacto
            e intercambio de ideas, tanto políticas como académicas, con Norue-
            ga. Y, por último, el crecimiento y desarrollo económico en América
            Latina desde finales de la década de 1990 ha llamado la atención de
            empresarios y políticos noruegos. Por ejemplo, la ascendencia interna-
            cional de Brasil, y la estabilidad y prosperidad de Chile son puntos de
            referencia en el debate público y político.
               Estos tres cambios han suscitado el interés académico tanto en
            América Latina como en Noruega, fomentando una extensa colabo-
            ración y actividad científica. Mucha de esta investigación trata de los
            dos temas en conjunto: uno, la movilización en torno a los derechos
            indígenas, y dos, la extracción de recursos naturales como hidrocar-
            bonos, metales, la pesca y agricultura intensiva en áreas geográficas
            tradicionalmente indígenas. Tanto politólogos como economistas, so-
            ciólogos, antropólogos y geógrafos han tratado estos temas, muchas ve-
            ces trasgrediendo las fronteras entre sus propias disciplinas y la Ciencia





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   419   420   421   422   423   424   425   426   427   428   429